
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que está abierto a considerar un acuerdo de libre comercio con Argentina, tras ser consultado en un evento en la Casa Blanca. En su respuesta, elogió nuevamente al presidente Javier Milei y resaltó su gestión al señalar que "está haciendo un gran trabajo" y que "lo rescató del olvido".
Asimismo, las declaraciones de Trump llegan en un contexto de cambios en la política comercial estadounidense. Este martes 4 de marzo de 2025 entró en vigor un arancel adicional del 25% a las importaciones de México y Canadá, en lo que se perfila como una nueva escalada proteccionista por parte de su administración. Además, el mandatario anunció que a partir del 2 de abril aplicará impuestos a los productos agrícolas importados, lo que ha generado incertidumbre en los mercados internacionales.
Por su parte, Milei ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de fortalecer los lazos comerciales con Estados Unidos. En su reciente participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington, el presidente argentino expresó su deseo de adherirse a la política de reciprocidad comercial impulsada por Trump y aseguró que, si no fuera por el Mercosur, Argentina ya habría avanzado en negociaciones con Estados Unidos.
Sin embargo, no todos en la administración estadounidense comparten la visión de Trump. Mauricio Claver-Carone, su enviado especial para América Latina, indicó en una entrevista con CNN que un acuerdo de libre comercio con Argentina no está en la agenda y que es más viable avanzar en un acuerdo de promoción de inversiones en lugar de un tratado formal.
A pesar del entusiasmo de Milei y de la apertura de Trump, el Mercosur representa un obstáculo significativo. El bloque prohíbe a sus miembros negociar tratados comerciales de manera individual, lo que limita la posibilidad de un acuerdo directo entre Argentina y Estados Unidos.
La declaración de Trump representa un acercamiento simbólico, pero todavía no se han iniciado negociaciones concretas. La política comercial de Estados Unidos y la posición de Argentina dentro del Mercosur serán factores determinantes para definir si esta posibilidad se convierte en una realidad.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS