México, segundo destino favorito para la expansión de startups fintech argentinas

Empresas fintech argentinas encuentran en México un mercado clave para su crecimiento en América Latina

México es el segundo mercado preferido por startups Fintech argentinas para su expansión, consolidándose como un destino clave en Latinoamérica

Un nuevo informe de Finnovista, en colaboración con Mastercard y Galileo Financial Technologies, reveló que el 34.9% de las startups fintech argentinas eligen México como destino prioritario para su expansión internacional. Este posicionamiento coloca a México como el segundo mercado más popular para las empresas argentinas del sector, solo por detrás de Colombia, que encabeza la lista con un 35.7%. En tercer y cuarto lugar se sitúan Chile (30.2%) y Uruguay (27.8%), respectivamente.

Argentina cuenta actualmente con 484 empresas fintech, tanto locales como internacionales, que representan el 20.9% del sector en el país. El reporte destaca que el 72.6% de las fintech argentinas operan en mercados extranjeros, consolidando a México, Colombia y Chile como sus principales objetivos de expansión.

El informe subraya la creciente colaboración entre los ecosistemas fintech de Argentina y México, un fenómeno que coincide con los resultados del Finnovista Fintech Radar México 2024, en el que se registró que el 16.1% de las fintech argentinas ya operan en territorio mexicano. Según Andrés Fontao, CEO de Finnosummit y cofundador de Finnovista, "México continúa consolidándose como un hub clave para la internacionalización de las startups Fintech argentinas, reforzando su posición como un mercado estratégico en Latinoamérica".

En cuanto a los segmentos de fintech más propensos a expandirse al extranjero, las startups argentinas de crypto y crowdfunding lideran con una internacionalización del 100%. Les siguen las dedicadas a infraestructura tecnológica para bancos y fintech con un 89%, y a la gestión financiera empresarial con un 83%. Los segmentos con menores tasas de internacionalización son los de gestión financiera personal y Open Finance, con un 50% cada uno.