El 1 de junio, México elegirá integrantes del Poder Judicial. Conoce cómo votar, los cargos en juego y consulta información sobre candidatos en el INE
El próximo 1 de junio, México vivirá una elección sin precedentes en la que los ciudadanos podrán elegir a los integrantes del Poder Judicial. Esto incluye a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y otros cargos judiciales.
Según el Instituto Nacional Electoral (INE), la lista nominal al 13 de marzo cuenta con 100,408,569 electores, y se espera que el número final se actualice el 11 de abril. Para la jornada electoral se instalarán aproximadamente 84,202 casillas en 71,562 domicilios, según explicó Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, en la mañanera del 19 de marzo de 2025.
En total, estarán en juego 881 cargos y participarán 4,097 candidaturas en la contienda. Para la organización del proceso, se contará con 1,555,592 funcionarios de casilla, 18,568 capacitadores asistentes electorales (CAES) y 3,121 supervisores electorales (SE).
Cada votante recibirá seis boletas, cada una de un color diferente, según el cargo a elegir:
En 19 entidades federativas, también se podrá votar por juzgadores locales.
En cada boleta, los candidatos estarán organizados alfabéticamente y divididos por género, con mujeres en el lado izquierdo y hombres en el derecho. Para votar, se debe escribir en los recuadros en blanco el número que antecede al nombre del candidato elegido.
El INE habilitó un micrositio con información detallada sobre el proceso y la plataforma "Conóceles", donde se podrá consultar la trayectoria de los candidatos.