Diputadas de Edomex cuestionan la inclusión digital en la reforma a la Ley de Bienestar, señalando vacíos en el uso de tecnología para personas con discapacidad
Durante la discusión parlamentaria sobre la reforma a la Ley de Desarrollo Social del Estado de México, diputadas de oposición expusieron dudas en torno a los mecanismos concretos de aplicación tecnológica que contempla la propuesta. La iniciativa, presentada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, busca transformar el enfoque legal hacia un modelo de bienestar integral, pero enfrenta cuestionamientos sobre su operatividad práctica.
En la sesión de la Comisión de Desarrollo y Apoyo Social, la diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez, del Partido Acción Nacional (PAN), solicitó mayor claridad sobre el uso de herramientas digitales para brindar atención efectiva a personas con discapacidad. Desde su perspectiva, resulta imprescindible definir con precisión cómo se garantizará el acceso equitativo a estos servicios sin exclusiones derivadas de la brecha digital.
Araceli Casasola Salazar, legisladora del Partido de la Revolución Democrática, compartió inquietudes similares. Según su intervención, la transformación legislativa requiere algo más que un cambio de nombre; se necesita un plan detallado que permita materializar los principios de equidad y bienestar social en todos los sectores de la población, en especial los más vulnerables.
Representantes del gobierno estatal presentes en la reunión subrayaron que la iniciativa pretende modernizar la política pública, pero las preguntas planteadas por las diputadas evidencian la necesidad de una estructura operativa definida, especialmente en lo relativo al acceso digital inclusivo. Este punto, crucial para la implementación de programas sociales eficaces, quedó como uno de los aspectos pendientes de aclaración en las próximas sesiones.
El proceso legislativo continuará en análisis dentro de la comisión correspondiente, donde se contempla abrir espacios de consulta con organizaciones sociales, académicos y expertos. Estos encuentros permitirán abordar los desafíos técnicos señalados por los legisladores, especialmente aquellos vinculados con el uso de tecnología para garantizar la cobertura total de beneficios sociales.