La importancia de rediseñar espacios colaborativos para reforzar el bienestar laboral

Espacios colaborativos ganan protagonismo en oficinas orientadas al bienestar

MillerKnoll redefine las oficinas con espacios según niveles de interacción, priorizando conexión humana, bienestar y colaboración estratégica

MillerKnoll, empresa global especializada en diseño de entornos laborales, impulsa una transformación en la manera en cómo se conciben los espacios de oficina, proponiendo un modelo que responde a distintos niveles de interacción humana. Esta propuesta se enmarca en las conclusiones del informe Workplace Unlimited 2024: The Seductive Workplace, donde identifica las principales razones por las que los colaboradores desean regresar a la oficina. Una de ellas es la conexión interpersonal, como el trabajo en equipo, la socialización y el sentido de pertenencia.

El enfoque presentado por MillerKnoll clasifica los espacios laborales según tres niveles de interacción:

A partir de esta segmentación, la empresa ofrece una adaptación a partir de las diversas formas en las cuales las personas interactúan y trabajan. MillerKnoll compartió con NotiPress la forma en que este enfoque supera el modelo tradicional centrado exclusivamente en la productividad individual. En este sentido, propone un entorno versátil capaz de responder a la evolución de las dinámicas laborales contemporáneas.

La compañía destaca que diseñar oficinas que apoyen tanto la colaboración como la introspección permite no solo mejorar el rendimiento laboral, sino también consolidar la cultura organizacional. A través de esta estrategia, MillerKnoll busca posicionarse a la vanguardia del rediseño de oficinas, integrando la conexión humana como un eje central en la arquitectura del trabajo del futuro.