Sheinbaum envía al Congreso reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas

Las iniciativas incluyen una Plataforma Única de Identidad y sanciones para servidores públicos

Sheinbaum envió al Congreso reformas a la Ley de Búsqueda y Población para fortalecer la localización de personas desaparecidas, incluyendo una Plataforma Única de Identidad

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó y envió al Congreso las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada. Esto con el objetivo de fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas en México.

"Hoy enviamos al Congreso las reformas a la Ley de Búsqueda y de Población que anuncié el lunes sobre todas las medidas que estamos tomando para fortalecer la investigación y la prevención en el caso de desapariciones", declaró la mandataria desde Palacio Nacional en la mañanera del 27 de marzo de 2025.

Las iniciativas buscan facilitar y ampliar las investigaciones de desaparición forzada, además de mejorar la coordinación entre Fiscalías, Comisiones de Búsqueda y autoridades responsables de la identificación de personas.

Entre las medidas clave, la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), Ernestina Godoy, destacó la creación de la Plataforma Única de Identidad. Esta integrará la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares. Este sistema permitirá la consulta en tiempo real para mejorar los procesos de identificación.

Además, las reformas establecen:

Estas iniciativas forman parte de la estrategia del gobierno federal para fortalecer la seguridad y la paz en el país.