México lanza el Programa Nacional de Tecnificación de Riego para mejorar el uso del agua en la agricultura. Con una inversión de 51,830 mdp, busca recuperar 2,800 Mm³
Con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso del agua para la agricultura, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció la implementación del Programa Nacional de Tecnificación de Riego. Este busca optimizar el sistema de riego en diversas regiones del país y recuperar aproximadamente 2,800 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua.
El programa, presentado en la mañanera del 27 de marzo por Efraín Morales López, director general de la Conagua, contempla una inversión total de 51,830 millones de pesos hasta 2030. De estos, 624 millones de pesos serán destinados este año, según informó Morales López. Los recursos provendrán de una combinación de financiamiento federal, estatal y de los propios usuarios de riego.
Actualmente, el 76% del agua en México se destina al sector agrícola, sin embargo, una gran parte se pierde debido a sistemas de riego obsoletos. Para mitigar estas pérdidas, el programa contempla:
El programa tendrá impacto en más de 200 mil hectáreas de tierras agrícolas y beneficiará a 225 mil usuarios de riego en distintas regiones del país. Algunos de los distritos de riego que recibirán inversión incluyen:
Además, se han firmado convenios con productores en 10 de los 13 distritos programados, con obras que iniciarán en octubre de 2025 y concluirán en 2030. Con este programa, el Gobierno de México busca fortalecer la seguridad hídrica del país, destinando parte del agua recuperada al consumo humano y garantizando un uso más sustentable del recurso en el sector agrícola.