Edomex espera una derrama económica de 7,700 millones de pesos durante la Semana Santa

Prevén incremento del 10% en ingresos y promoción del comercio formal y el turismo local

Estado de México prevé una derrama económica de 7,700 millones de pesos para Semana Santa, impulsada principalmente por el turismo y el comercio formal

La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México anunció que espera una derrama económica cercana a los 7,700 millones de pesos durante el periodo vacacional de Semana Santa. Esta estimación representa un aumento del 10% en comparación con el mismo periodo del año 2024.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Estado de México cuenta con 93,099 empresas dedicadas a servicios turísticos, incluyendo alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas. Estos sectores emplean a 532,848 personas, quienes podrían beneficiarse directamente durante esta temporada vacacional. Desde la Secretaría también destacaron que otros sectores, como el de servicios culturales, entretenimiento, actividades deportivas, tiendas departamentales y de autoservicio, venta de artículos religiosos, teatros, cines, pescaderías y mercados públicos, tendrán una participación importante en la dinámica económica esperada.

Laura González Hernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, hizo un llamado a la ciudadanía para favorecer el comercio formal. "Invitamos a la población a realizar un consumo responsable, sobre todo a adquirir productos y servicios en establecimientos reconocidos para apoyar al comercio formal", expresó. También recomendó planificar los gastos para proteger las finanzas personales y familiares.

Desde la dependencia resaltaron la relevancia de promover destinos turísticos internos durante esta temporada. Se mencionaron como opciones los "pueblos mágicos y con encanto" ubicados en el Estado de México, entre ellos Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Tonatico y San Juan Teotihuacán. Según Sedeco, estas acciones se alinean con los esfuerzos por reactivar la economía estatal durante la Semana Santa.

Las autoridades no detallaron la metodología empleada para calcular la estimación económica difundida. Sin embargo, recalcaron que se trata de una proyección basada en tendencias anteriores y datos estadísticos disponibles.