Jóvenes de Monterrey debaten sobre diversidad e inclusión en modelo de Naciones Unidas

MUNAIM 2025 del American Institute of Monterrey abordó la diversidad e inclusión con 15 comités y la participación de Martha Herrera

MUNAIM 2025 del American Institute of Monterrey abordó la diversidad con 15 comités y la participación de Martha Herrera en una conferencia magistral

La edición 2025 del Modelo de Naciones Unidas del American Institute of Monterrey (MUNAIM) reunió a estudiantes para debatir sobre temas globales, con un enfoque especial en la diversidad y la inclusión. Bajo el lema "Respetando y Celebrando la Diversidad", el encuentro buscó generar conciencia sobre la importancia de sociedades más equitativas.

Uno de los momentos clave fue la participación de Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión en Nuevo León, quien ofreció una conferencia magistral. Esta charla abordó temas como la equidad de género, la inclusión de personas con discapacidad y la desigualdad socioeconómica. Durante su intervención, enfatizó la necesidad de promover políticas públicas y acciones concretas para reducir las brechas sociales.

"Es importante seguir inspirando a los jóvenes a transformar el mundo con igualdad e inclusión como principios fundamentales", señaló Herrera.

Tras la conferencia, consultada por NotiPress, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un espacio de preguntas y respuestas, donde se discutieron los desafíos actuales en materia de inclusión y diversidad.

Discusión de temas clave en 15 comités

El evento contó con 15 comités en los que los estudiantes representaron a distintos países y organismos internacionales para debatir sobre problemáticas globales. Entre los órganos representados estuvieron la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Seguridad, la Corte Penal Internacional y la Unión Europea.

Los temas abordados incluyeron la lucha contra la discriminación, la equidad de género, los derechos humanos, la crisis de refugiados y la educación inclusiva. Cada comité fue dirigido por moderadores y directores que realizaron investigaciones previas para orientar las discusiones y garantizar un debate fundamentado.

Desde agosto, los estudiantes del American Institute of Monterrey han participado en el "MUNAIM Club", un espacio donde se preparan para estos eventos mediante sesiones de investigación y práctica de debates.

MUNAIM ha consolidado su papel como un espacio de formación donde los estudiantes desarrollan habilidades de debate, negociación, resolución de conflictos y pensamiento crítico. A través de la simulación de organismos internacionales, los participantes reflexionan sobre los desafíos globales y analizan posibles soluciones desde una perspectiva diplomática.