Pedro Sánchez defiende a Petro y aclara comentarios sobre el Tren de Aragua

El ministro de Defensa colombiano subraya que hubo “interpretaciones inexactas” tras reunión con la secretaria Kristi Noem

Pedro Sánchez niega vínculos de Petro con el Tren de Aragua y defiende cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el crimen transnacional

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, defendió al presidente Gustavo Petro y ofreció precisiones sobre la reunión sostenida el 27 de marzo de 2025 en Bogotá entre el mandatario colombiano y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. La cita generó polémica tras afirmaciones de la funcionaria estadounidense sobre supuestos comentarios positivos de Petro respecto al grupo criminal venezolano Tren de Aragua.

Sánchez declaró que "hubo interpretaciones inexactas" sobre lo dicho por el presidente Petro durante el encuentro. A través de su cuenta oficial en X, el funcionario señaló: "Tuve el honor de participar en la reunión entre el presidente @petrogustavo y la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem. Fue un encuentro cordial, con importantes puntos de convergencia (...) Sin embargo, al parecer, hubo interpretaciones inexactas sobre lo que dijo el presidente".

[nf1]

El ministro enfatizó que "el presidente @petrogustavo nunca habló en contra del gobierno de Estados Unidos" y explicó que sus declaraciones se centraron en un análisis estructural del fracaso de la lucha global contra las drogas, donde incluso mencionó la posibilidad de legalizar la cocaína, comparándola con la legalización del alcohol. Según Sánchez, esta propuesta debe ser considerada en el ámbito multilateral.

Sobre el Tren de Aragua, el funcionario aclaró que "el presidente no afirmó tener vínculos con el Tren de Aragua. Hizo una reflexión sobre su origen y la expansión de esta organización criminal en distintos contextos regionales". Además, explicó que aunque Estados Unidos ha clasificado al grupo como organización terrorista, en Colombia se considera un Grupo de Delincuencia Común Organizada (GDCO).

Sánchez destacó el trabajo coordinado con agencias internacionales como la DEA, el FBI, Interpol, la CIA y autoridades europeas para desarticular al Tren de Aragua. Indicó que la estrategia nacional incluye la captura de cabecillas, el debilitamiento de redes financieras y el freno a su expansión.

Entre los resultados concretos, el ministro informó sobre "103 capturas en Colombia, incluidos 4 cabecillas de primer nivel", la identificación de 134 integrantes —15 de ellos priorizados por INTERPOL—, y seis líneas investigativas conjuntas con la Fiscalía General de la Nación dirigidas a 12 objetivos estratégicos.

Sánchez concluyó: "Combatir el crimen transnacional requiere cohesión y cooperación. Cualquier fisura es la oportunidad para el fortalecimiento del crimen, el cual no sabe de fronteras".