
Foto: Ejército de Colombia
Las Fuerzas Militares de Colombia incautaron un fusil de asalto Tavor 21 durante una operación contra las disidencias de las FARC, dirigidas por alias Iván Mordisco. Este armamento, de origen israelí, cuenta con mira telescópica de alta precisión y una capacidad de disparo de hasta 1.000 cartuchos por minuto, lo cual representa un nivel de poder de fuego considerable en manos de un grupo armado ilegal.
Fabricado por Israel Weapon Industries (IWI) y ensamblado en Colombia por la empresa estatal Indumil, el Tavor 21 es un fusil de uso exclusivo de las fuerzas militares. Su diseño compacto y ergonómico lo convierte en una herramienta eficaz para operaciones en entornos urbanos. Además, su calibre 5,56 x 45 mm y sistema de recarga a base de gas permiten una cadencia de fuego entre 700 y 1.000 cartuchos por minuto.
Durante el procedimiento de incautación también se encontraron accesorios de precisión, incluyendo una mira telescópica. Este componente permite al tirador identificar objetivos a largas distancias y está diseñado para uso táctico especializado. La mira podría alcanzar un valor de hasta cuatro veces más que el del fusil, cuyo costo se estima en 2.000 dólares.
Imágenes del armamento incautado fueron compartidas por medios locales, evidenciando el acceso de grupos armados ilegales a tecnología militar sofisticada. Durante 2023, este mismo tipo de fusil fue observado en posesión de Iván Mordisco durante una reunión con representantes del Gobierno colombiano en los Llanos del Yarí.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que el fusil incautado, junto con otros elementos encontrados durante la operación, se está analizando para determinar su procedencia exacta. "Si bien es cierto que encontraron elementos de este narcocriminal (alias Iván Mordisco) no tenemos información de que haya sido neutralizado. Lo que sí sabemos es que hay una fractura importante entre él y ‘Alonso 40′-’Alonso 45′", afirmó. Por su parte, el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, confirmó que el armamento hallado formará parte de un expediente el cual podría ampliar los alcances judiciales del caso.
La presencia de armamento de alto poder en estructuras armadas no estatales constituye un desafío logístico y estratégico para las autoridades de seguridad. No solo se trata de la capacidad ofensiva del arma, sino también de su capacidad para alterar el equilibrio en operativos militares.
Igualmente, el Ejército colombiano mantiene operaciones constantes en regiones donde operan estructuras armadas ilegales con el objetivo de reducir su capacidad militar. Según información oficial, el decomiso de este fusil se suma a otras incautaciones recientes que reflejan un patrón de incremento en el acceso a armamento avanzado por parte de organizaciones insurgentes.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS