
Foto: X @mindefensa
El Ministerio de Defensa de Colombia negó que Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, haya sido abatido en los operativos recientes desarrollados en el sur del país. La declaración se produjo el lunes 14 de abril de 2025, fecha en la que comenzaron a circular versiones no confirmadas sobre la presunta muerte del jefe guerrillero.
Durante una rueda de prensa, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que alias Iván Mordisco "no ha sido neutralizado". Si bien reconoció el hallazgo de objetos personales posiblemente vinculados al disidente, el ministro precisó que no existen pruebas concluyentes sobre su muerte.
Entre los elementos hallados en la zona del operativo figuran unas gafas, un fusil y un computador personal. De acuerdo con el director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, "todo fue objeto de análisis en el marco del desarrollo de la actividad judicial. Elementos personales utilizados por estas personas".
Sánchez informó que los operativos en las fronteras entre Caquetá, Guaviare y Amazonas derivaron en la muerte de catorce integrantes de las disidencias lideradas por alias Iván Mordisco, entre ellos dos cabecillas. Además, indicó que "se han intensificado los operativos en casi un 70 %" en esta zona del país, conocida por la presencia de grupos armados ilegales.
Durante los enfrentamientos, el jefe de la cartera de Defensa mencionó que en una fase anterior de los operativos también se reportaron doce bajas entre los guerrilleros. "Doce integrantes de las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, principal promotor de la violencia en esa zona, que se enfrenta también con las disidencias de alias ‘Calarcá’ por el control exclusivo del narcotráfico", explicó.
El comandante de la Sexta División del Ejército, general Edilberto Cortés, comentó en entrevista con Blu Radio que "desde inicios de abril hasta el momento se han afectado doce integrantes de la estructura de ‘Iván Mordisco’", resaltando la muerte de Armando Ríos, alias El Paisa. También agregó: "seguiremos realizando operaciones ofensivas para afectar a la estructura de las disidencias".
Sánchez recordó que el Gobierno colombiano mantiene una recompensa de hasta 4.450 millones de pesos por la captura del jefe disidente. En la misma intervención pública, hizo un llamado a la rendición voluntaria de los miembros de estos grupos armados. "La opción más fácil es la que tienen absolutamente todos los miembros de los grupos armados organizados y que no necesitan un proceso de paz", expresó.
Además, compartió cifras relacionadas con la seguridad en el país en donde Pedro Sánchez señaló: "También se redujo el hurto a residencias en un 25.6%, el hurto a comercio, 58%. Las lesiones personales se redujeron en 2.2% y la trata de personas en un 61.5% también disminuyó en un 7.1% los casos de control social y ilegal armado y se registró la caída del 96.5% de los enfrentamientos entre los diferentes grupos criminales".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS