
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
El Congreso de Colombia avanza en una propuesta de ley que busca regular la actividad de los creadores de contenido digital, también conocidos como "influencers". La iniciativa, presentada el 11 de marzo de 2025 por los senadores Alejandro Carlos Chacón (Partido Liberal), Gustavo Moreno (ASI), Ferney Silva (Pacto Histórico) y Julio Elías Vidal (Partido de la U), pretende establecer normas claras para garantizar un entorno digital más seguro y responsable.
Dicho proyecto de ley aborda diversos aspectos clave, entre ellos, la lucha contra el ciberacoso y el discurso de odio en redes sociales. Según los legisladores, el rápido crecimiento de la industria del contenido digital ha generado preocupaciones sobre la falta de regulación en cuanto a la protección de los usuarios y creadores. Además, la iniciativa busca reducir los efectos negativos del uso excesivo de las plataformas digitales, como la sobreestimulación y los problemas de salud mental derivados de la dependencia a métricas como los "likes" y la validación en redes.
Uno de los puntos más destacados del proyecto es la creación del Fondo Nacional de Protección Solidaria para los Creadores de Contenido Digital, financiado a través de un impuesto del 1% sobre los contratos de influencers y un gravamen del 2% a las plataformas digitales. Estos recursos serían destinados a la producción de contenido educativo, campañas de prevención y programas que fomenten el bienestar digital.
Con esta iniciativa, el Congreso colombiano busca establecer reglas claras para los creadores de contenido, promoviendo una industria digital más estructurada y transparente. Sin embargo, el debate sigue abierto entre quienes apoyan la profesionalización del sector y aquellos que ven en la regulación una posible limitación a la libertad de expresión en redes sociales.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS