
Foto: Ecopetrol
La petrolera estatal Ecopetrol anunció la venta de gas natural proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur, ubicados en el departamento de Casanare. La decisión busca garantizar el abastecimiento del mercado nacional y brindar estabilidad a los agentes del sector mediante contratos de suministro a largo plazo.
De acuerdo con la empresa, esta medida responde a las disposiciones emitidas por el Gobierno nacional y el regulador, las cuales flexibilizaron las reglas de comercialización del gas natural. La petrolera informó que la venta beneficiará a los distribuidores encargados del suministro residencial, el sistema de transporte nacional, los pequeños comercios y el sector de gas natural vehicular.
"Ecopetrol se encuentra comprometida con el abastecimiento de gas natural en el país, para asegurar el suministro estable en los próximos tres años. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad energética y el cumplimiento de nuestras obligaciones con nuestros clientes", afirmó David Riaño, vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición.
Los interesados en participar en este proceso de comercialización deben manifestar su interés antes del 14 de marzo de 2025 a través de la página oficial de Ecopetrol. La compañía indicó que las condiciones están establecidas en la plataforma y que, en las próximas semanas, podría ofrecer cantidades adicionales de gas respaldadas con producción nacional o importada, una vez el regulador emita nuevas disposiciones.
Expansión en el sector petrolero con la compra del bloque CPO-09
Además de la comercialización de gas, Ecopetrol consolidó su presencia en la cuenca de los Llanos Orientales tras adquirir el 45% de participación en el bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta. La petrolera estatal completó la compra de esta participación, que pertenecía a la multinacional española Repsol, en una transacción valorada en 452 millones de dólares. Con esta operación, la compañía se convirtió en la única operadora del bloque.
El proceso de compra se formalizó el 5 de febrero de 2025, luego de que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aprobaran la transacción. Ambas entidades concluyeron que la operación no afectaba la libre competencia y no necesitaba condiciones adicionales.
Desde la compañía informaron que, con esta adquisición, sumaron aproximadamente 41 millones de barriles a sus reservas de crudo, fortaleciendo su capacidad de extracción en una de las regiones petroleras más productivas del país. Asimismo, la compañía anticipó un incremento en su producción diaria, estimando que el volumen de extracción aumentará en 7.000 barriles adicionales.
Según la información suministrada por la empresa, la compra se realizó mediante el derecho de preferencia establecido en el contrato de operación conjunta. Este mecanismo permitió a Ecopetrol completar la adquisición sin necesidad de negociaciones adicionales con otros actores del sector, luego de que Repsol y Geopark anunciaran su acuerdo inicial el 29 de noviembre de 2024.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS