
Foto: Presidencia Colombia
El Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, enfrenta una crisis interna luego de la transmisión en vivo del Consejo de Ministros el martes 4 de febrero de 2025. Durante la sesión, varios funcionarios expresaron abiertamente sus discrepancias con decisiones presidenciales, lo que derivó en renuncias significativas en el gabinete.
Uno de los puntos más controvertidos fue el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial. Esta decisión provocó la renuncia de Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), quien dimitió tras solo una semana en el cargo. Asimismo, el ministro de Cultura, Juan David Correa, presentó su renuncia irrevocable, sumándose a la crisis gubernamental.
Durante la reunión, la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, expresó su descontento con algunas decisiones del presidente Petro y otros miembros del gabinete, señalando compromisos incumplidos y falta de transparencia en el "Gobierno del Cambio". Estas declaraciones generaron especulaciones sobre una posible renuncia de Márquez.
Ante esta situación, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, sugirió la renuncia colectiva del gabinete, argumentando que el equipo actual es "insostenible". Además, afirmaron que se requieren cambios para cumplir con el programa de gobierno y el Plan Nacional de Desarrollo.
En respuesta a las tensiones, funcionarios cercanos al presidente Petro se reunieron el miércoles 5 de febrero para buscar soluciones a la crisis de gobernabilidad. Según fuentes consultadas, la mayoría del gobierno considera que una renuncia masiva no es conveniente en este momento. Por otro lado, se intentó disuadir la renuncia del ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien, según se informa, ya tendría lista su carta de dimisión para presentarla al presidente.
La crisis interna se suma a desafíos externos que enfrenta el gobierno, como la reciente tensión diplomática con Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, había anunciado un aumento del 25% en los aranceles a las importaciones colombianas tras la negativa de Colombia a recibir dos vuelos con deportados. Sin embargo, tras negociaciones, Colombia aceptó sin restricciones el regreso de sus ciudadanos deportados, lo que llevó a la suspensión de las sanciones por parte de EE. UU.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS