Bogotá,
Judith Moreno
Crédito foto: x @fecode
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) llevó a cabo el lunes 31 de marzo una movilización nacional en diversas ciudades del país, con el propósito de radicar un pliego de peticiones dirigido al Gobierno nacional. Esta jornada no constituyó un paro, sino una manifestación para visibilizar las demandas del sector educativo.
Entre las principales solicitudes presentadas por Fecode se encuentran la nivelación salarial de los docentes, soluciones a los problemas en el sistema de salud del magisterio administrado por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), y una mayor financiación para la educación pública. El sindicato también exige la formalización de la planta docente y garantías sindicales con enfoque de género.
Los docentes se movilizaron en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Manizales, Armenia y Cúcuta. En la capital, la marcha inició a las 10:00 a.m. desde la carrera 7 con avenida Jiménez hasta la Plaza de Bolívar. En Barranquilla, la concentración comenzó a las 9:00 a.m. en el Paseo Bolívar, frente a la estatua del Libertador.
Fecode enfatizó que esta jornada no implicó la suspensión de clases a nivel nacional, ya que no se trató de un paro, sino de una movilización para radicar el pliego de peticiones y apoyar las reformas sociales del Gobierno. En este sentido, la Federación hace un llamado al Gobierno nacional para que atienda las solicitudes presentadas y se avance en la negociación del pliego de peticiones, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los docentes y fortalecer la educación pública en Colombia.