Fiebre amarilla deja 21 muertes en Colombia durante 2025

 19-04-2025
Francisco Vicario
   
Portada | Colombia
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

La nación dirigida por Gustavo Petro enfrenta una situación preocupante ante el avance de la fiebre amarilla, con 53 casos confirmados y 21 muertes registradas en lo corrido de 2025, según el Ministerio de Salud colombiano. La más reciente actualización, divulgada a las 5:24 p. m. del viernes 18 de abril, refleja un aumento de un caso respecto al reporte anterior, localizado en el departamento del Meta.

Desde el inicio del brote en octubre de 2024 hasta la fecha, las autoridades han contabilizado 76 casos en total en nueve departamentos del país, con 34 fallecimientos. Esta cifra representa una letalidad acumulada del 45,3%. La presencia del virus se ha detectado en Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés y Caquetá.

Tolima lidera el número de contagios, seguido por Putumayo, Nariño, Meta, Caquetá, Huila, Cauca, Caldas y Vaupés. El Instituto Nacional de Salud informó que los casos corresponden exclusivamente al ciclo selvático, es decir, transmisión entre monos y mosquitos en zonas selváticas, y aseguró que no se han identificado contagios en ciclo urbano.

El brote evidencia una expansión hacia territorios no habituales, como Neira, en el departamento de Caldas, ubicado en una zona tradicionalmente cafetera. También se ha intensificado en regiones de la cuenca amazónica y del río Magdalena.

Frente a este panorama, el Gobierno colombiano sostiene un llamado urgente a la vacunación. Las autoridades sanitarias ampliaron el rango de edad para la inmunización, desde los 9 meses de vida hasta personas mayores de 59 años. Las jornadas de vacunación se han extendido con operativos masivos en municipios afectados.

Por su parte, el presidente Petro anunció la vacunación de 200.000 personas en Tolima, mientras el Ministerio de Salud confirmó que casi 8.000 adultos mayores de 70 años ya han sido inmunizados. La vacunación es gratuita, sin restricciones por afiliación al sistema de salud, nacionalidad o estatus migratorio.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS