
Foto: MinHacienda
El presidente Gustavo Petro posesionó el miércoles 29 de enero de 2025 a Diego Guevara como nuevo ministro de Hacienda. Inmediatamente después, Guevara designó a Luis Eduardo Llinás Chica como director encargado de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Llinás Chica llega en reemplazo de Jairo Orlando Villabona, quien dejó el cargo luego de que el presidente Petro solicitara su renuncia. La salida de Villabona estuvo relacionada con los bajos resultados en el recaudo tributario, lo que impactó el flujo de caja del Gobierno.
El nuevo director interino de la Dian tiene como prioridad implementar inteligencia artificial y análisis de datos para fortalecer la gestión tributaria. "Nuestros esfuerzos estarán encaminados a agilizar la implementación del programa de modernización de la entidad y consolidar sus resultados. Debemos ser una entidad de avanzada en materia tecnológica para optimizar nuestros procesos y facilitar la forma en la que la ciudadanía accede a nuestros servicios", afirmó Llinás Chica.
Además, el funcionario destacó la necesidad de mejorar la fiscalización tributaria, aduanera y cambiaria con el objetivo de garantizar la sostenibilidad fiscal. "Debemos tomar acción para que la Dian esté a la vanguardia de las administraciones tributarias del mundo", explicó el director de la Dian.
Investigación de la Procuraduría por presunto tráfico de influencias
La designación de Luis Eduardo Llinás Chica no está exenta de polémica, ya que la Procuraduría General de la Nación anunció una investigación en su contra por presunto tráfico de influencias.
Según la entidad, se indaga si su cercanía con Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), benefició a Regina Isabel López Burgos en su contratación dentro de la entidad. También se investiga la firma de un contrato millonario con José Ignacio Llinás Chica, quien, como contratista, presuntamente percibe uno de los sueldos más altos en la Ungrd.
Además, la Procuraduría busca establecer si la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), dirigida por Llinás Chica en ese momento, tuvo conocimiento del manejo de los recursos involucrados en la compra de 40 carrotanques en La Guajira. Esta transacción forma parte de un escándalo de corrupción que generó cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos.
Antecedentes en la Uiaf y cuestionamientos por filtración de información
Llinás Chica fue director de la Uiaf antes de asumir la Dian, y su gestión en la entidad estuvo marcada por la filtración de información clasificada. En 2024, se conoció un informe que reveló detalles sobre transacciones relacionadas con el software Pegasus.
Al respecto, señaló que la evidencia es objetiva y que la transacción, realizada en 2021, no fue detectada oportunamente por la Uiaf. "Esto no son globos al aire, no son distracciones. Esto es un documento y evidencia objetiva. Obviamente, fue una transacción en efectivo que pasó desapercibida ante los ojos de la Unidad de Información y Análisis Financiero", afirmó el directivo.
El martes 28 de enero de 2025, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) alertó sobre el bajo recaudo de impuestos y el alto gasto del Gobierno, señalando que estos factores podrían haber superado el déficit fiscal establecido para el año. En respuesta, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, instó a Llinás Chica a liderar el proceso de modernización de la Dian y a reforzar los mecanismos de fiscalización tributaria.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS