Mujeres brigadistas desafían el fuego y protegen los bosques de Colombia

 04-03-2025
Judith Moreno
   
Portada | Colombia
Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

En Colombia, las mujeres asumieron un papel clave en la lucha contra los incendios forestales a través de su participación en las brigadas comunitarias de prevención y respuesta. De los 1.120 brigadistas que integran estas unidades, el 43% son mujeres, lo que evidencia su creciente liderazgo en la protección del medio ambiente y la conservación de ecosistemas.

Según información del Ministerio de Ambiente, estas brigadas lograron evitar que más de 10.200 hectáreas fueran consumidas por incendios en lo corrido de 2024 y 2025. La ministra de Ambiente saliente, Susana Muhamad, destacó la relevancia del programa, señalando que "su trabajo es fundamental para preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para nuestras comunidades. Este programa ha sido clave para aportar en la lucha contra la deforestación, sobre todo en la Amazonía".

Las brigadistas fueron fundamentales en la respuesta rápida ante emergencias, logrando la contención de 67 conatos de incendio en 46 veredas del país. Su labor también se extendió a la educación ambiental, liderando más de 1.500 espacios de concienciación y prevención de incendios, impactando a 8.000 personas de comunidades rurales y generando 30.000 reportes de seguimiento y monitoreo de incendios forestales.

Además, muchas de estas mujeres fueron capacitadas en el uso de tecnología para la gestión del riesgo, incluyendo la operación de drones y la implementación de sistemas de alerta temprana. Gracias a una inversión de 20.000 millones de pesos, aportados en partes iguales por el Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se fortaleció la capacidad de las brigadas, permitiendo que las mujeres tengan acceso a equipos y formación especializada para enfrentar incendios de manera más eficiente.

El liderazgo femenino en estas brigadas no solo busca fortalecer la respuesta ante emergencias, sino que también persigue la transformación de la cultura comunitaria al demostrar que la protección del medio ambiente es una labor conjunta, sin distinción de género. El Ministerio de Ambiente resaltó su compromiso y dedicación como factores esenciales para la preservación de los ecosistemas y la seguridad de las comunidades en las regiones más vulnerables del país.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS