
Foto: Presidencia Colombia
Gustavo Petro, manifestó públicamente su preocupación sobre las condiciones en las que se llevaron a cabo las elecciones en Ecuador el pasado domingo 13 de abril. A través de su cuenta en la red social X, el presidente expuso diversas situaciones reportadas por los veedores colombianos que, según indicó, podrían comprometer la transparencia del proceso electoral.
Entre los elementos que destacó, Petro mencionó la detención de Leonidas Iza, excandidato indígena, días antes de la jornada electoral. También denunció la militarización de zonas identificadas como mayoritariamente opositoras y la vigilancia armada en las instalaciones de la dirección electoral. Según sus palabras, "la dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha".
Además, expresó preocupación por la presencia de las Fuerzas Armadas en cada punto de votación: "Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas", escribió. Añadió que algunos observadores extranjeros manifestaron temor de no poder abandonar el país: "Hay veedores extranjeros que tuvimos que proteger porque tenían temor de no poder salir. Impidieron la salida del país de un veedor argentino", señaló Petro.
El jefe de Estado solicitó al gobierno de Ecuador que se hagan públicas las actas de cada mesa de votación con el fin de verificar los resultados. En su publicación indicó: "Se conozcan las actas de cada mesa" y reiteró que solo con claridad documental podría tomar una posición definitiva. "Igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme".
También aludió a la Organización de Estados Americanos (OEA) en sus mensajes, afirmando: "La OEA señala irregularidades en las elecciones del Ecuador. En siete provincias se decretó el estado de excepción. El ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos".
No obstante, el presidente colombiano aclaró que no tuvo intención de intervenir en el proceso. Señaló también que mantiene una relación cordial con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa. "No interferí para nada en el proceso electoral y conservé mi neutralidad", afirmó. También dijo tener "buenos recuerdos y amistad" con Noboa, y expresó su interés en conservar "la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia".
El pronunciamiento se dio luego de que Noboa obtuviera la reelección con el 55,6% de los votos, frente al 44,4% obtenido por la candidata Luisa González. La representante del partido Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa, rechazó los resultados y los calificó como "el mayor fraude que han visto los ecuatorianos".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS