Petro y Fundación Ancla establecen alianza para proyectos sociales en Colombia

 05-03-2025
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: Andrea Puentes - Presidencia

Foto: Andrea Puentes - Presidencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo un encuentro en la Casa de Nariño con representantes de la Fundación Ancla de Suecia para fortalecer la cooperación en proyectos sociales, educativos y de reconciliación en el país. En la reunión participaron la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Rodríguez Fajardo; la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Stom, y el jefe de Misión adjunto de la embajada de Suecia, Rickard Lunnerdal. También asistieron el fundador de la Fundación Ancla, Börje Ingemar Erdtman; el presidente de la organización, Anders Peter Hagström Rune, y los representantes Daniel Yttermalm Erling y César Gómez Manrique.

Uno de los acuerdos alcanzados durante la reunión fue la consolidación de una alianza entre la Fundación Ancla y la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional. Como parte de esta colaboración, se implementará el proyecto llamado ‘Semillas de reconciliación’. Se desarrollará en seis instituciones educativas de Sincelejo, San Marcos, San Benito Abad y El Caimito, en el departamento de Sucre.

Según lo planteado, este programa beneficiará a 650 estudiantes y sus familias mediante metodologías psicodeportivas, actividades artísticas y talleres psicosociales. Estas estrategias estarán enfocadas en fortalecer la convivencia escolar, fomentar la resolución pacífica de conflictos y proporcionar espacios de acompañamiento para los estudiantes y sus familias. La Consejería Presidencial aportará $999 millones, mientras que la Fundación Ancla contribuirá con $428 millones para la financiación del proyecto.

Durante el encuentro, la Fundación Ancla presentó el trabajo realizado en Colombia desde su creación en 1996. La organización fue fundada por los ciudadanos suecos Börje Ingemar Erdtman y Sven Berhholm y desarrolló diversas iniciativas dirigidas a comunidades vulnerables. Entre sus principales acciones, construyó más de 3.000 colegios en regiones como Amazonas, La Guajira, Magdalena, Cesar y Antioquia.

Además de infraestructura educativa, la Fundación Ancla promovió programas para prevenir el reclutamiento infantil. También indicaron que otorgaron becas estudiantiles e impulsaron iniciativas de apoyo a mujeres privadas de la libertad a través de microcréditos y capacitación para la creación de pequeñas empresas. En 2024,desarrolló procesos de reconciliación en centros carcelarios del país, donde 8.583 personas participaron en programas de formación y construcción de paz.

La organización también trabaja en alianza con diversas entidades locales, como la Fundación Entropika en Leticia y Medellín, la Fundación La Aljaba en Leticia, JUCUM y Cielos Abiertos en Medellín, la Fundación Kunna en Antioquia, Anclando Corazones en Santa Marta y La Guajira, y la Fundación Victoria Elena en el Valle del Cauca. Según las autoridades, estas colaboraciones permitieron ampliar el alcance de los programas y garantizar una intervención más integral en los territorios.

El presidente de la Fundación Ancla, Anders Peter Hagström Rune, destacó la importancia del encuentro con el Gobierno y afirmó que la reunión permitió "mostrar el trabajo que la organización ha venido desarrollando en Colombia" y explorar nuevas oportunidades para fortalecer la articulación con entidades del Estado.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS