
Foto: Presidencia Colombia
Como parte de su gestión al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente colombiano Gustavo Petro anunció una serie de reuniones multilaterales con actores comerciales estratégicos. El objetivo principal es hacer frente a las medidas arancelarias implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump, que afectan a más de 180 países.
Durante la cumbre de la Celac, Petro expresó que una de las estrategias centrales para afrontar el complejo panorama económico será una acción conjunta de los países de la región. En palabras del mandatario, lo primero será "actuar en bloque y, segundo, abrirnos al mundo. Por eso van a existir unas reuniones entre la Celac y la Unión Europea en noviembre, entre la Celac y China, en este mes de mayo, entre la Celac y África y entre la Celac y los países del Golfo en fechas posteriores".
Estas medidas buscan generar una respuesta coordinada ante la creciente presión arancelaria que provocó preocupación en los mercados internacionales. Petro confirmó que los encuentros incluirán a potencias como China y la Unión Europea, así como a países del Golfo Pérsico y África, con la intención de ampliar oportunidades de cooperación económica.
Durante su intervención, el jefe de Estado delineó los principales puntos de trabajo que abordará la Celac durante su presidencia. Señaló: "Acordamos con Uruguay, que es el país que sigue en la presidencia dentro de un año, trabajar conjuntamente durante estos dos años en unos proyectos concretos que garanticen realmente la integración latinoamericana y dejemos los discursos y la retórica a un lado".
Entre los proyectos planteados se encuentra la creación de una red eléctrica continental, que conecte energías limpias desde América del Norte hasta el extremo sur del continente. Petro afirmó: "Estos proyectos tienen que ver con la integración energética, la red eléctrica americana, desde Alaska hasta La Patagonia, ojalá, y sus energías limpias. Tienen que ver con la consolidación de una agencia para la producción de medicinas esenciales que nos libere, en tiempos de pandemias, de una dependencia que causó demasiados muertos en América Latina con el covid-19".
También, el mandatario propuso fortalecer la cooperación regional en sectores estratégicos como la carrera espacial, la inteligencia artificial y la matemática cuántica. Según se informó en el comunicado oficial, estos temas serán prioritarios para posicionar a la región como un actor relevante en la economía global.
Además, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, sostuvo un encuentro diplomático con Qiu Xiaoqi, enviado especial del Gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos. En esta reunión se confirmó la realización de la Cumbre Celac-China en Beijing, evento al cual asistirá el presidente Petro como parte de su agenda multilateral.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS