Bogotá,
Martín Olivera
Crédito foto: Presidencia Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizará una visita oficial a Panamá entre el 28 y el 31 de marzo. Será con el objetivo de mantener una reunión bilateral con el presidente panameño, José Raúl Mulino. La agenda del encuentro incluye asuntos clave como la repatriación de migrantes venezolanos, la cooperación energética y la lucha conjunta contra el narcotráfico.
Según lo anunciado por Mulino, Petro llegará al mediodía del viernes a territorio panameño, donde sostendrá un almuerzo y reunión oficial con el equipo de gobierno local. En conferencia de prensa, el jefe de Estado panameño indicó que uno de los puntos centrales será la posibilidad de establecer un corredor aéreo para trasladar migrantes venezolanos desde Panamá hasta la ciudad de Cúcuta, en Colombia.
Dicha propuesta responde a la imposibilidad de realizar vuelos directos entre Panamá y Venezuela debido a la suspensión de relaciones diplomáticas entre ambos países. "Yo siento positivismo en esa conversación y también creo que está en el interés de Colombia tener esos acuerdos con Panamá", expresó el presidente Mulino durante su intervención pública.
En ausencia del presidente Petro, el Gobierno Nacional de Colombia designó al ministro de Hacienda, Germán Ávila, como presidente encargado del 28 al 31 de marzo, mediante decreto oficial. Ávila asumirá funciones presidenciales mientras se desarrolla la visita internacional.
Durante el encuentro entre ambos mandatarios también se abordarán temas vinculados con la seguridad regional y la interconexión energética. Mulino mencionó que este último es un proyecto de gran interés para Panamá, con un valor estimado de 800 millones de dólares. El mandatario panameño declaró que trató estos temas "muy francamente" con Petro en otras ocasiones y afirmó: "No creo que mañana vaya a ser la excepción".
Ambos países comparten la selva del Darién, una zona crítica en el contexto de la crisis migratoria regional. Miles de personas cruzaron esta región en su intento por llegar a Norteamérica, aunque en los últimos meses el flujo migratorio cambió de dirección, ahora hacia el sur, ante nuevas políticas implementadas por Estados Unidos.
Durante la reunión también se espera que se revisen acuerdos existentes y se planteen nuevas formas de cooperación técnica, especialmente en materia de seguridad fronteriza. La cita se inscribe en una estrategia regional de ambos gobiernos para contener el tránsito irregular de personas y fortalecer la relación bilateral. El gobierno panameño expresó su intención de mantener un diálogo permanente con Colombia, basado en intereses compartidos y acciones coordinadas para enfrentar desafíos comunes.