
Foto: Colombia Tours and Trips
Residentes, comerciantes y empresarios de Puerto Triunfo, Antioquia, convocaron una manifestación para el miércoles 4 de junio en rechazo a la propuesta del presidente Gustavo Petro de entregar los predios de la Hacienda Nápoles a campesinos víctimas del conflicto armado. La marcha inició las 9:00 am en el casco urbano y concluyó en la entrada del parque temático alrededor de las 2:00 pm.
La propuesta fue presentada el 23 de mayo durante un acto oficial en Barrancabermeja encabezado por la Agencia Nacional de Tierras y reiterada posteriormente en un Consejo de Ministros. En esa ocasión, el presidente Petro afirmó: "Esa hacienda tiene tantos muertos que debe ser devuelta al pueblo. Es símbolo de lo que estamos haciendo, lo que se trata en el Magdalena Medio es de devolverle la tierra a sus genuinos poseedores, que es el campesinado", según reportó Caracol Radio.
Dubay Ciro Daza, vocero de los comerciantes y representante de los sectores económicos locales, expresó su preocupación por el posible impacto negativo en la región. En declaraciones a Caracol Radio sostuvo: "Se pone en riesgo la economía de todo un destino, hemos iniciado a convocar a todo el gremio de la cadena de valor. Esto implica desde el lanchero, restaurantes, hoteles, el supermercado que incrementa sus ventas cada vez que hay turismo en el destino, todos en el municipio comen gracias al parque temático".
La Hacienda Nápoles, antiguamente propiedad del narcotraficante Pablo Escobar, fue confiscada por el Estado colombiano y actualmente es administrada como un parque temático bajo gestión privada. El terreno es propiedad del municipio y representa un eje fundamental en la economía turística de la subregión.
De acuerdo con datos del gremio turístico, la Hacienda Nápoles recibe cerca de 1.2 millones de visitantes al año y genera alrededor de 1.000 empleos directos. Por su parte, el medio Mi Oriente informó que los empleos directos podrían ascender a 15.000, incluyendo trabajadores indirectos de hoteles, restaurantes, servicios de transporte, guías turísticos y comercios vinculados a la actividad del parque.
En relación con las alternativas que podría considerar el gobierno, Daza añadió: "En Dorada, alrededor de Puerto Triunfo, estoy hablando de todo el territorio que tiene muchos terrenos, hoy en la SAE, que divinamente se los pueden brindar a estas personas que están necesitando predios para sus viviendas y sus proyectos agrícolas y todo, sin afectar la economía que mueve hoy en día el territorio, o sea, al parque temático".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS