Renuncia la ministra de Justicia y señala presiones por parte de Benedetti

 15-05-2025
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: X @MinjusticiaCo

Foto: X @MinjusticiaCo

La ministra de Justicia y del Derecho en Colombia, Ángela María Buitrago, presentó su renuncia al cargo, la cual se hará efectiva a partir del 1 de junio de 2025. La decisión fue comunicada mediante una carta enviada al presidente Gustavo Petro, fechada el 12 de abril, en la cual señaló razones personales y denunció intentos de injerencia que, según ella, comprometieron los principios que guiaron su gestión.

Buitrago manifestó que su decisión fue producto de una "profunda reflexión personal y profesional". En su carta, advirtió sobre presiones externas que habrían afectado la independencia del Ministerio. Afirmó textualmente: "Mis actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos". La renunciante se convierte en la tercera persona en dejar el Ministerio de Justicia durante la actual administración.

Durante su gestión, Buitrago impulsó programas como Entornos Seguros, Redes Justas y Casas de Justicia, además de acciones orientadas a proteger los derechos de personas privadas de la libertad. Reconoció que los recortes presupuestales limitaron el alcance de estas políticas, aunque expresó satisfacción por el trabajo realizado junto a un equipo al cual describió como "comprometido, leal y honesto".

En entrevista con Noticias Caracol, la exministra reveló que recibió presiones para despedir a un funcionario específico de la Unidad de Servicios Penitenciarios. Según su relato: "Armando Benedetti me llama y me dice que por orden del presidente hay que sacarlo". También mencionó intentos de remover a Alexander Rivera, director de Política de Drogas, a quien calificó como una persona técnica y profesional.

Buitrago relató que su último intercambio con el presidente ocurrió en un helicóptero en Acacías, donde expresó su deseo de continuar en el Ministerio "sin presiones". Aseguró que no fue posible profundizar en esa conversación debido a como se desarrolló.

Ante estas declaraciones, el ministro del Interior, Armando Benedetti, negó categóricamente haber influido en la renuncia. En diálogo con Blu Radio afirmó: "Le juro que no tuve nada que ver con eso". Al ser consultado sobre presiones en cargos o contratos, añadió: "No he hecho ninguna llamada para mover presos ni contratos". También rechazó cualquier injerencia por parte de Angie Rodríguez, directora del Dapre: "No he tenido injerencia ni yo ni Angie Rodríguez en ese sentido".

Desde marzo de 2025, medios como W Radio habían reportado un desgaste en la relación entre la ministra y el presidente Petro, principalmente por diferencias en torno a la política de paz total. Según los informes, Buitrago habría expresado reservas sobre el marco jurídico que el Gobierno buscaba establecer para facilitar la desmovilización de grupos armados ilegales.

El 10 de marzo, durante un consejo de ministros transmitido por televisión, la entonces ministra manifestó su intención de replantear esa política. Tras ese episodio, la fiscal general Luz Adriana Camargo asumió un papel más activo en el tema, desplazando en la práctica a la titular del Ministerio de Justicia.

A raíz de esa situación, surgieron versiones sobre posibles cambios en el gabinete. El nombre de Héctor Carvajal fue mencionado como potencial sucesor, lo cual reforzó la percepción de que la renuncia respondía también a una crisis política interna. La salida de Buitrago generó reacciones diversas en la opinión pública y el ámbito político.

Entre las voces más críticas se destacó la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, quien escribió en redes sociales: "Lo malo es que cuando ella aceptó ser ministra ya se sabía que este es un Gobierno impresentable". Añadió: "nadie sensato quisiera pertenecer a semejante esperpento", refiriéndose a lo cual describió como un gabinete conformado por "personajes oscuros y turbios".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS