Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
Un "plan tortuga" liderado por los sindicatos Ocenco y UNASEMIGC-MRE ocasionó demoras significativas en los vuelos que operan desde el Aeropuerto El Dorado, en Bogotá, este miércoles 4 de diciembre. Este movimiento, iniciado en la madrugada, busca llamar la atención sobre la sobrecarga laboral, el déficit de personal y las inconformidades en el pago de recargos nocturnos, según denunciaron los oficiales de Migración Colombia.
Martha Hernández, directora de Migración Colombia, habló sobre la situación en el programa 6AM de Caracol Radio para ofrecer claridad en cuanto las problemáticas laborales y las medidas adoptadas para solucionarlas. Según Hernández, el déficit de personal en la entidad no es reciente, debido a su arrastre desde los años 2011-2012. Para afrontar esta situación, detalló sobre un desarrollo de un plan de ampliación de la planta de personal, aprobado por el Gobierno Nacional, el cual implica una inversión superior a los 70 mil millones de pesos colombianos. Este proyecto contempla la creación de 670 nuevos cargos, de los cuales ya se incorporaron 123. Se espera que los puestos restantes sean ocupados durante el primer trimestre de 2025.
Respecto a los recargos nocturnos, Hernández explicó que, en el pasado, se empleaba una fórmula incorrecta para calcularlos, lo cual generó inconformidades entre los trabajadores. Sin embargo, desde enero de 2024 se implementó un incremento del 26% en estos pagos, cumpliendo con las normativas vigentes.
Además, la directora informó sobre la realización de un estudio durante el primer trimestre de 2025 para analizar la nivelación salarial, una medida la cual representará una importante decisión fiscal. Hernández afirmó: "Nosotros como Migración Colombia tenemos un compromiso con el Ministerio de Hacienda de incrementar los ingresos para poder también ayudarnos a cofinanciar ese esfuerzo fiscal tan grande que está haciendo".
En cuanto a las denuncias de los sindicatos sobre presuntas fallas en los controles de entrada y salida del país, la directora fue contundente al calificarlas como "totalmente falsas". Aseguró que Migración Colombia utiliza herramientas tecnológicas avanzadas para garantizar la seguridad y de los protocolos resaltó su rigurosidad. "Si alguien está permitiendo una salida por fuera de la norma migratoria, significa que es algún oficial. En el proceso extranjero nosotros estamos utilizando las herramientas tecnológicas, que es lo que le facilita al extranjero salir, pero ello ya está concentrado en temas de los cursos de seguridad nacional, que es nuestra responsabilidad", explicó Hernández.
Mientras las tensiones entre los oficiales y la administración continúan, los pasajeros del Aeropuerto El Dorado enfrentan largas filas y retrasos en sus vuelos.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS