Ciudad de México,
Ali Figueroa
Crédito foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
En la opinión de Gabriel Casillas, economista en jefe de América Latina en Barclays, el nearshoring en México se encuentra en línea con los intereses económicos del presidente estadounidense, Donald Trump. Sin embargo, la imposición de aranceles del 25 por ciento elevará el riesgo para las operaciones de relocalización bajo el Tratado entre México, Estados Unidos, y Canadá (T-MEC).
Con motivo de la política proteccionista de Trump, Barclays realizó una conferencia online para analizar las expectativas del escenario macroeconómico de 2025. La coyuntura geopolítica y comercial por los aranceles estadounidenses modificará una serie de factores, desde los ajustes de tasas bancarias del Banco de México (Banxico), hasta los beneficios de los tratados de libre comercio.
Elaborar marcos jurídicos para el comercio entre países socios representa el aspecto más importante de los tratados del libre comercio, señaló el vocero de Barclays. En el caso del T-MEC, la presencia de aranceles tendrá un efecto negativo sobre el modelo comercial del nearshoring según al vigencia de las tarifas.
"Si imponen aranceles, es posible que vaya a ser muy limitado", expresó Gabriel Casillas sobre el alcance del nearshoring frente a los aranceles de Trump.Frente a una breve duración de los aranceles, el nearshoring podría experimentar un segundo impulso en beneficio de los países involucrados, señaló Casillas en la conferencia con acceso al equipo de NotiPress. Por el contrario, una larga duración de impuestos aduanales podría ser el incentivo para la revisión temprana del T-MEC, con un fallo a favor de las políticas proteccionistas de la Casa Blanca.
De acuerdo con la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey (TEC), para el aprovechamiento del nearshoring entre México y Estados Unidos, las autoridades mexicanas deberán cooperar con los objetivos geopolíticos de Estados Unidos. Entre ellos, destacaron los temas de migración, control militar en la frontera norte de México, y la supervisión en las cadenas de suministro del narcotráfico.
Los aranceles dirigidos a México que entrarán en vigor el próximo 3 de abril incluyen cláusulas especiales con posibilidad de excepciones arancelarias. Ante el posible impacto de esta política comercial en el mercado de automóviles, las autoridades estadounidenses solicitaron que las operaciones mexicanas definan los procesos sobre el contenido no procedente el país norteamericano.
Finalmente, voceros de Barclays reiteraron que un segundo impulso al nearshoring representa beneficios económicos para Estados Unidos, ello pese a la actitud proteccionista. Al respecto, el Instituto Baker reiteró que en el primer mandato, el presidente Trump prometió revocar el antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TCLAN), pero recibió un beneficio de 564 mil millones de dólares por comercio bajo el nearshoring en 2019.