Banco Mundial sanciona con inhabilitación a Ernst & Young en Kenia

 27-06-2024
Axel Olivares
   
Portada | Economía
Foto: Alan Cortés (NotiPress)

Foto: Alan Cortés (NotiPress)

El Banco Mundial anunció que la sede en Kenia de la empresa de contabilidad, Ernst & Young, la cual brinda diversos servicios que incluyen aseguramiento, impuestos, consultoría, asesoría y tecnología de la información, quedará inhabilitada por 30 meses. Esto se debe a faltas del Programa de Instituciones y Oportunidades Económicas Básicas de Somalia (SCORE) y el Segundo Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión de las Finanzas Públicas (PFM II) en Somalia.

SCORE fue concebido para garantizar un entorno propicio para el desarrollo del sector privado y financiero, además de catalizar la inversión privada y la creación de empleo. Mientras que PFM II busca establecer y fortalecer sistemas de movilización de ingresos internos, control de gastos y rendición de cuentas en Somalia, el Estado de Puntlandia de Somalia y el Estado de Somalilandia.

De acuerdo con la acusación del Banco Mundial, Ernst & Young (EY) Kenia no reveló un conflicto de intereses durante la selección e implementación de cuatro contratos en el contexto de los proyectos SCORE y PFM II, como también dispuso el pago de asignaciones a los funcionarios del proyecto. Esta conducta constituye, según el Grupo Banco Mundial (WBG), prácticas fraudulentas y corruptas.

A partir de esta inhabilitación, EY Kenia y sus afiliados dejan de ser elegibles para participar de proyectos y operaciones financiados por el WBG. Para ser liberado de la inhabilitación, la empresa debe admitir su culpabilidad por prácticas sancionables y aceptar cumplir condiciones específicas de cumplimiento de integridad. Para eso, EY Kenia debe desarrollar e implementar un programa que cumpla con los principios establecidos en las "Directrices de Cumplimiento de Integridad del Grupo Banco Mundial".

Por medio de un acuerdo de conciliación, se reduce el periodo de inhabilitación, siempre y cuando la empresa admita su mala conducta y adhiera aspectos de su programa de cumplimiento de integridad existente y acciones correctivas, entre ellas, medidas disciplinarias contra el personal involucrado en la mala conducta. Además, se suma a esto la restricción voluntaria de licitar por contratos financiados por el GBM durante las negociaciones del acuerdo de conciliación.

Junto a la inhabilitación de EY Kenia, quedan también suspendidas las actividades de otros bancos con relación a la firma por medio del Acuerdo para la Aplicación Mutua de Decisiones de Inhabilitación firmado en 2010.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS