
Foto: Patricia Manero (NotiPress/Composición)
El dólar estadounidense retrocedió un 0.22% en la jornada del jueves 27 de marzo, arrastrado por factores técnicos y tensiones comerciales tras el anuncio de nuevos aranceles a vehículos y autopartes importadas. Esta caída posicionó al índice DXY en una zona vulnerable, bajo su promedio móvil de 200 periodos, lo que refuerza una trayectoria descendente sostenida en el corto plazo.
Según el análisis de Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados en Pepperstone, compartido con NotiPress, la pérdida de este nivel técnico clave se produjo a inicios de marzo y ha incrementado la presión vendedora sobre la moneda estadounidense. "El dólar estadounidense opera con debilidad durante la jornada del jueves, retrocediendo un 0.22% en el índice DXY, pese a la publicación de cifras económicas que superaron ligeramente las expectativas del mercado", explicó Elizundia.
La publicación del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al cuarto trimestre de 2024 reveló un crecimiento anualizado de 2.4%, por encima del 2.3% previsto, pero inferior al 3.1% del trimestre anterior. Este avance, impulsado por el gasto del consumidor (4%) y el gasto gubernamental (3.1%), no logró contrarrestar el impacto generado por las nuevas medidas de política comercial.
Donald Trump anunció un arancel del 25% sobre vehículos y autopartes importados, el cual entrará en vigor el 3 de abril. Esta decisión, destinada a fortalecer la producción nacional, provocó una reacción inmediata en los mercados. "Día de la liberación", denominó Trump a la fecha de implementación, asegurando que busca corregir prácticas comerciales desleales.
Por otra parte, la medida podría generar aumentos significativos en el precio de los vehículos, estimados entre 4,000 y 12,200 dólares por unidad, afectando particularmente a los eléctricos, cuya fabricación depende en gran medida de componentes importados. Esta presión sobre los precios genera nuevas preocupaciones inflacionarias, con implicaciones para la política monetaria de la Reserva Federal.
Empresas automotrices como General Motors, Ford y Stellantis registraron caídas en sus acciones tras el anuncio, mientras gobiernos como el de Canadá y la Unión Europea evalúan represalias comerciales. Ante este escenario, el mercado enfoca su atención en el próximo informe PCE y el índice de expectativas de inflación de la Universidad de Michigan, que podrían definir los próximos pasos de la política monetaria estadounidense.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS