Peso mexicano alcanza su mejor nivel en semanas tras anuncio de aranceles en EEUU

 09-06-2025
Judith Moreno
   
Portada | Economía
Foto: Patricia Manero (NotiPress)

Foto: Patricia Manero (NotiPress)

Este lunes 9 de junio, el peso mexicano se posicionó frente al dólar estadounidense con una apreciación que lo llevó a cotizar en aproximadamente 19.05 unidades por divisa norteamericana. Este movimiento, observado desde las primeras horas del día, coincidió con noticias sobre nuevas medidas arancelarias por parte de Estados Unidos, las cuales podrían estar incidiendo en la percepción internacional sobre la estabilidad económica de ese país.

Durante la última semana, la moneda mexicana ganó terreno contra el dólar en un contexto caracterizado por señales mixtas tanto en el entorno local como en el internacional. Fitch Ratings, una de las principales agencias calificadoras, emitió una advertencia respecto al impacto regional que podrían generar los incrementos de aranceles en EE.UU. La calificadora alertó que tales medidas pueden profundizar disparidades entre regiones manufactureras al interior del país norteamericano, al elevar costos e incidir negativamente en la competitividad de ciertos sectores.

A nivel regional, estas tensiones han coincidido con una serie de ajustes en las expectativas monetarias. Analistas de mercado señalan que los inversores tienden a reaccionar de forma inmediata ante decisiones comerciales percibidas como restrictivas. En este caso, la medida de imponer tarifas del 50% al acero y aluminio importado genera incertidumbre entre participantes de los mercados, lo cual puede debilitar la posición del dólar en escenarios de corto plazo.

Igualmente, el fortalecimiento del peso mexicano se ha dado también en un marco de menor volatilidad cambiaria. Durante la semana previa, la moneda nacional experimentó una variación del 1.77%, inferior al promedio anual que ronda 13.58%. Este comportamiento ha sido interpretado por operadores como una señal de relativa estabilidad, aunque los factores estructurales continúan siendo objeto de observación por parte de instituciones financieras y analistas internacionales.

Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX LATAM, declaró respecto al entorno nacional: "Este comportamiento mixto (con una subyacente más contenida pero una inflación general al alza) podría llevar al Banco de México a mantener una postura prudente, especialmente ante un entorno externo aún incierto y en vísperas de decisiones relevantes de política monetaria en Estados Unidos".

Por su parte, el dato de inflación más reciente en México fue del 4.42% en su comparación anual, superando el 3.93% registrado en el mes anterior. Aunque dicho aumento inflacionario representa un reto para la política monetaria, no impidió la apreciación de la divisa mexicana en esta jornada.

Con una apreciación del 0.93% frente al dólar durante la última semana, la moneda mexicana se mantiene como una de las más estables en la región, aun ante un panorama económico internacional sujeto a reconfiguraciones por tensiones comerciales. Fitch Ratings subrayó que la imposición de nuevas tarifas por parte del gobierno estadounidense puede tener efectos significativos en la dinámica de producción e inversión industrial.

Finalemente, el desempeño del peso frente al dólar en esta fecha específica ofrece un ejemplo de cómo factores internacionales pueden alterar temporalmente las relaciones cambiarias. Las consecuencias de los aranceles podrían extenderse a diversos sectores productivos y regiones en el hemisferio, incluida América Latina.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS