“No tiene sentido”: Ebrard revienta arancel de Estados Unidos al acero mexicano

 03-06-2025
Patricia Manero
   
Portada | Economía
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

A partir del 4 de junio, Estados Unidos aplicará un arancel del 50% al acero por supuestas prácticas comerciales desleales. Esta medida ha generado preocupación en el gobierno mexicano, especialmente por tratarse de un producto en el que Washington mantiene superávit comercial con México. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó la decisión como "injusta, insostenible e inconveniente".

La medida, anunciada días atrás pero efectiva desde este miércoles 4 de junio, será abordada por el gobierno mexicano en una reunión el 6 de junio. En la reunión se presentarán argumentos formales para excluir a México del nuevo arancel.

"Pediremos el día viernes que sea México excluido de esta medida, igual que lo fue el Reino Unido. Es lo que vamos a plantear", declaró Ebrard antes de la entrega de estrellas de la Guía Michelin.

El impacto económico de los aranceles al acero y al aluminio se extiende a sectores industriales clave, como el automotriz, la construcción, la industria metalmecánica y la electrónica. "Le estás poniendo 50% a esas industrias", advirtió el secretario, quien subrayó que la decisión podría afectar negativamente tanto a México como a Estados Unidos. "Yo no veo quién gana en eso, porque un arancel del 50% es altísimo".

Marcelo Ebrard también cuestionó la lógica comercial detrás de la decisión de Estados Unidos. "Lo veo injusto para México, porque con México tiene superávit con Estados Unidos. No tiene sentido poner a un producto en el que tú tienes superávit, normalmente se pone cuando tú tienes déficit, no superávit", explicó.

Por el momento, no se han anunciado medidas recíprocas por parte del gobierno mexicano. Sin embargo, Ebrard adelantó que se están considerando diferentes escenarios: "Estos aranceles... van a entrar en vigor mañana. ¿50% al acero adicional? No creo yo... que se puedan sostener en el tiempo... el impacto económico es muy grande". Ebrard reiteró que se está trabajando en una estrategia para defender los intereses de la industria nacional ante lo que calificó como una medida injustificada y sin beneficios claros para ninguna de las partes involucradas.

Contenido actualizado el 03-06-2025 19:14




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS