
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
El Estado de México comenzará a aplicar multas por el uso de plásticos de un solo uso a partir de septiembre de 2025, como parte de una estrategia para reducir la contaminación por residuos sólidos. La medida busca combatir las más de cinco mil toneladas diarias de plásticos desechables que afectan los ecosistemas y sistemas urbanos de la entidad, según datos oficiales.
La secretaria del Medio Ambiente del Estado de México, Alhely Rubio Arronis, informó que serán los municipios quienes impongan las multas. Detalló que los lineamientos estatales para regular esta transición estarán listos en julio, lo cual dará un margen de 90 días para socializar la normativa. En sus palabras: "Las multas ya se aplicarían a partir de septiembre".
Sobre los criterios de sanción, la funcionaria explicó que el sistema considera la gravedad de la omisión y la capacidad económica del infractor. Las multas estarán dirigidas a establecimientos comerciales como tiendas de conveniencia, supermercados y negocios de alimentos que distribuyan plásticos de un solo uso sin cobrar a sus clientes.
Rubio Arronis subrayó: "la prohibición no es absoluta, ya que se contemplan excepciones para sectores que por razones sanitarias o técnicas requieran seguir utilizando estos materiales". También se indicó que las dependencias gubernamentales deberán eliminar de manera progresiva los plásticos de un solo uso en sus operaciones.
La decisión se enmarca en una crisis de residuos en la entidad. Según la secretaria, diariamente se reciben 17 mil toneladas de basura en los rellenos sanitarios del Estado de México. A esta cifra se suman ocho mil toneladas provenientes de la Ciudad de México y dos mil más del estado de Hidalgo.
Rubio Arronis señaló que "el 70% de los residuos inorgánicos corresponden a plásticos desechables", representando aproximadamente cinco mil toneladas diarias que frecuentemente terminan en barrancas, ríos o sistemas de drenaje, agravando los problemas ambientales y urbanos.
Un aspecto central de la implementación será el acompañamiento técnico a los municipios, especialmente aquellos sin capacidades logísticas suficientes. En este sentido, la funcionaria indicó: "El reto no es menor, considerando que muchos ayuntamientos carecen de la infraestructura necesaria para fiscalizar el cumplimiento de la norma".
Sobre los efectos de los residuos en la temporada de lluvias, Rubio Arronis mencionó que las prácticas ciudadanas siguen siendo un obstáculo. Añadió: "La práctica de tirar basura en espacios públicos, barrancas y cuerpos de agua persiste como un problema cultural que dificulta el manejo adecuado de residuos".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS