Gobierno del Estado de México impulsa gestión de residuos junto a CANIPEC

 11-04-2025
Judith Moreno
   
Portada | Estado de México
Foto: Gobierno de Edomex

Foto: Gobierno de Edomex

Una alianza entre el Gobierno del Estado de México y la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC) fue establecida recientemente. Este acuerdo impulsará acciones para gestionar residuos de productos de uso cotidiano y como parte de los esfuerzos por implementar una economía circular en la entidad.

La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) firmó un convenio de colaboración con CANIPEC con el propósito de fomentar el reciclaje de envases tras su consumo. Alhely Rubio Arronis, titular de la dependencia estatal, afirmó: "Este convenio nos permite avanzar y trabajar en conjunto con una industria y una empresa responsables, que engloban acciones que fomentan mayor conciencia en la sociedad y que nos ponen más cerca de conseguir la meta de basura cero, por la que firmemente trabaja el Gobierno del Estado de México".

Están previstas jornadas de acopio e instalación de puntos específicos para la recolección de envases plásticos. Estos espacios estarán ubicados en lugares clave de distintas comunidades mexiquenses, con el objetivo de reincorporar los residuos recolectados a la cadena productiva mediante procesos de valorización.

Carlos Berzunza Sánchez, presidente ejecutivo de CANIPEC, subrayó la relevancia del trabajo interinstitucional al mencionar que "el convenio suscrito con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de México fortalece estas sinergias para promover, cada uno desde su responsabilidad, la producción y consumo sostenibles, valorizar los residuos, generar campañas de información y facilitar la necesaria transición hacia modelos de economía más circulares".

También se contempla la ejecución de campañas informativas orientadas a sensibilizar a la población sobre la importancia del manejo adecuado de residuos. Estas actividades buscan incrementar el nivel de participación ciudadana en las estrategias medioambientales que se desarrollan en la región.

Según un estudio del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), los residuos plásticos provenientes de productos de cuidado personal representan una proporción significativa en la composición de desechos urbanos. Esta evidencia pone de relieve la necesidad de establecer mecanismos coordinados entre los distintos sectores sociales y productivos, motivo por el cual acciones integradas resultan prioritarias para reducir su impacto ambiental y mejorar la eficiencia en los procesos de recolección y reciclaje.

Datos de la Secretaría del Medio Ambiente indican que iniciativas similares en otras entidades mejoraron la recuperación de materiales valorizables, optimizando los sistemas de recolección y reciclaje. En este contexto, la colaboración con CANIPEC refuerza la estructura de programas sustentables que buscan minimizar los efectos negativos en los ecosistemas locales.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS