
Foto: Gobierno Edomex
El Estado de México puso en marcha el Programa Estatal de Restauración 2025 con una jornada de reforestación realizada en Santa Ana Jilotzingo. Esta acción forma parte de una estrategia que se desarrollará durante la temporada de lluvias para recuperar áreas prioritarias mediante la plantación de especies nativas.
La jornada inaugural se llevó a cabo en terrenos comunales de Santa Ana Jilotzingo, donde se comenzó la intervención de dos hectáreas previamente aprovechadas forestalmente. En este espacio se busca regenerar la cobertura vegetal y contribuir al equilibrio ecológico de la región.
El evento fue encabezado por Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México. En su participación, señaló que el programa incluye acciones técnicas integrales. "Este programa no sólo siembra árboles, sino vida. Incluye preparación del terreno, planeación técnica y uso de especies adaptadas al entorno, lo que mejora la supervivencia de los ejemplares", afirmó.
Rubio Arronis explicó que la perspectiva de la restauración está dirigido a zonas como montañas, barrancas, microcuencas y espacios verdes. También indicó el uso exclusivo de especies nativas para asegurar su adaptación y evitar efectos negativos en el entorno. En esta línea, puntualizó que una reforestación adecuada requiere seleccionar correctamente las especies, según las condiciones específicas del ecosistema local.
En representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, asistió José Arnulfo Silva Adaya, secretario del Agua, quien subrayó la importancia de esta medida en la gestión del recurso hídrico. "Reforestar es también una estrategia hídrica. Es una acción urgente frente a la crisis ambiental", declaró durante su intervención.
Silva Adaya también señaló que los árboles desempeñan funciones esenciales en la captación de agua, la recarga de mantos acuíferos y la regulación del clima. Estas acciones, indicó, están vinculadas tanto al bienestar ambiental como social del Estado de México.
La primera fase del programa contó con la participación de estudiantes, habitantes y representantes de los tres órdenes de gobierno. Municipios como Isidro Fabela, Nicolás Romero, Otzolotepec, Temoaya y Xonacatlán estuvieron representados en esta actividad comunitaria.
Según las autoridades ambientales, la restauración no se limitará a la siembra de árboles, sino que contemplará acciones de seguimiento, cuidado y preservación de los ejemplares plantados. Esta fase inicial servirá como modelo para replicar el programa en otras zonas del Estado de México en los próximos meses.
Contenido actualizado el 26-06-2025 12:51
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS