
Foto: Patricia Manero (NotiPress)
A partir de finales de abril, los conductores del transporte público en el Estado de México deberán someterse a una certificación obligatoria como requisito para tramitar o renovar su licencia de conducir. Esta medida, impulsada por la Secretaría de Movilidad (Semov), busca establecer nuevos estándares en la formación y evaluación de los operadores de este servicio en la entidad.
El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, explicó que esta certificación tendrá un enfoque similar al proceso aplicado a motociclistas en la misma entidad. Según indicó, el objetivo es disminuir los accidentes relacionados con el transporte público y promover una cultura vial más sólida entre los conductores. "Hemos visto, sobre todo en el Valle de Toluca, que muchos transportistas no tienen la capacitación adecuada y eso repercute en accidentes hacia la gente", señaló.
La certificación, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), será gestionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer). Sibaja González añadió: "Se aprobó en el Diario Oficial de la Federación, ya sólo estamos en la implementación del mismo estándar de desempeño por competencias".
Durante su declaración, el funcionario detalló que el esquema de evaluación constará de cuatro módulos, como ocurre con el proceso para motociclistas. "Los transportistas se van a tener que empezar a certificar, igual que los motociclistas. Va a estar igual que las motos, con los cuatro módulos para renovar tu licencia", dijo.
La Secretaría de Movilidad estima que hasta 200 mil operadores de transporte público podrían certificarse bajo este nuevo esquema en el Estado de México. El proceso será obligatorio para quienes brinden el servicio y deseen obtener o actualizar su licencia de conducir.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS