Crecimiento del comercio electrónico y pagos digitales en el Estado de México

 30-03-2025
Patricia Manero
   
Portada | Estado de México
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

El comercio electrónico y los pagos digitales han consolidado su crecimiento en el Estado de México tras la pandemia de Covid-19. De acuerdo con los resultados preliminares de los Censos Económicos 2024, el 16.2% de las unidades económicas en la entidad utilizan internet como herramienta para sus actividades comerciales.

Esto representa 121,503 unidades económicas de las 817,094 registradas, según informó Jaime Hernández Vergara, coordinador estatal México Poniente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en entrevista para El Sol de Toluca.

Los Censos Económicos, considerados una radiografía de la actividad económica nacional y local, permiten diseñar políticas que impulsen el crecimiento económico. En 2018, solo el 1.6% de las unidades económicas en el Estado de México realizaban ventas en línea; para 2023, esta cifra creció al 2.8%.

El uso de pagos en línea ha experimentado un crecimiento significativo, pasando del 4.5% en 2018 al 13.3% en 2023. Asimismo, el uso de tarjetas de crédito o débito se elevó hasta el 9.9%, y los depósitos bancarios representaron el 2.3% de las transacciones comerciales.

De acuerdo con "Insights y Oportunidades para el éxito de la expansión regional", un estudio realizado por la firma Nuvei, la penetración digital en México alcanza un 72%. A pesar de que las tarjetas de crédito dominan el panorama, una nueva generación de consumidores busca soluciones de pago alternativas, como transferencias bancarias, billeteras digitales y pagos en efectivo, que en 2023 representaron el 40% de las transacciones en línea.

Hernández Vergara señaló que los datos preliminares ya ofrecen información clave sobre unidades económicas, personal ocupado y sectores productivos. Sin embargo, los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 se publicarán el 24 de julio, incluyendo información sobre producción, ventas netas, productos elaborados, materias primas y capital extranjero.

El levantamiento de información se realizó entre febrero y agosto de 2024, mediante visitas a establecimientos de todos los tamaños. Además, más del 90% de los datos fueron recopilados digitalmente, dejando atrás los métodos en papel.

El comercio electrónico y los pagos digitales se perfilan como pilares clave del ecosistema económico en el Estado de México, reflejando una transformación en los hábitos de consumo y en la operación de las empresas.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS