
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad una reforma al Código para la Biodiversidad que establece sanciones económicas de hasta 339,420 pesos para establecimientos que otorguen gratuitamente productos plásticos de un solo uso. La medida, avalada el 12 de febrero, tiene como objetivo disminuir la contaminación y fomentar el uso de alternativas sustentables.
Las iniciativas que dieron origen a la reforma fueron presentadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, así como por legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Movimiento Ciudadano. Con esta modificación legal, el Estado de México se convierte en la entidad número 29 del país en aplicar restricciones al uso de plásticos desechables.
Definición y alcance de la reforma
Según el dictamen aprobado, los plásticos de un solo uso son los diseñados para ser utilizados una sola vez y que no sean reutilizables, reciclables, compostables ni sujetos a planes de manejo. La normativa prohíbe su distribución gratuita en unidades económicas, así como su uso en oficinas gubernamentales e instituciones educativas públicas y privadas, salvo que sean biodegradables o reutilizables.
Dicha legislación excluye de esta restricción a los envases que constituyan un envase primario necesario para evitar desperdicios, preservar condiciones de higiene y salud o cumplan con la normatividad medioambiental vigente. También se permite el uso de bolsas de acarreo que cumplan con los requisitos establecidos en la regulación.
Sanciones y responsabilidades municipales
Las sanciones económicas se aplicarán tomando en cuenta diversos factores, como la capacidad económica, social y cultural del infractor, así como la reincidencia en la falta. Además, los 125 ayuntamientos del Estado de México deberán modificar sus bandos municipales y reglamentos para garantizar el cumplimiento de la normativa y fomentar la sustitución progresiva de plásticos en dependencias gubernamentales.
El sector comercial, incluyendo el restaurantero, señalaron que gran parte de sus afiliados ya cumplían con esta medida antes de la entrada en vigor de la reforma.
Como parte de la estrategia para reducir el impacto ambiental del plástico, la reforma establece que los programas educativos deberán incluir contenidos sobre los efectos negativos del consumo de plásticos de un solo uso. También se promoverá el uso de alternativas biodegradables y reutilizables dentro de la educación formal e informal.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS