
Foto: Pexels
La Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) informó que, en lo que va del año, los incendios ya consumieron 20 hectáreas de pastizales en los municipios de Amecameca y Valle de Bravo. De acuerdo con el director de la dependencia, Alejandro Sánchez Vélez, se registraron seis incendios forestales durante enero, una cifra menor en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Entre las razones que explican la reducción de los incendios se señala la aplicación de protocolos de emergencia en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno. Sin embargo, las condiciones climáticas siguen representando un alto riesgo para la propagación de incendios en los bosques de la entidad.
Incendios bajo control, pero con riesgo elevado
Según explicó Sánchez Vélez, la mayoría de los siniestros afectaron pastizales, sin comprometer áreas de bosques maduros o de renuevo. "Se han presentado conatos de incendio, porque rápidamente nuestros dragones están apostados en las nueve regiones y de inmediato actúan", afirmó.
El funcionario destacó que, en 2024, el 90% de los incendios forestales fueron provocados, registrándose más de mil 200 siniestros en ese periodo. Además, recordó que ese año fue el más caluroso a nivel global, lo que generó condiciones propicias para la propagación de incendios. "Tenemos temperaturas elevadas, un invierno benigno, muchísimo material acumulado, porque a pesar de que tuvimos sequía, después vino el temporal que fue más o menos, hubo mucha emergencia de malezas, de pastos, de arbustos, entonces ahorita el riesgo es elevado", detalló.
Estrategias de prevención y control
Ante el riesgo de una sequía más severa en 2025, Probosque intensificó las acciones preventivas en conjunto con ejidatarios, dueños de predios y comisarios ejidales. Entre las estrategias implementadas destacan:
- Quemas controladas para evitar la acumulación de material combustible.
- Mejoramiento de caminos y brechas cortafuego.
- Líneas negras para frenar el avance del fuego en caso de un siniestro.
- Mayor vigilancia en zonas de riesgo.
Sánchez Vélez advirtió que quienes provoquen incendios forestales enfrentarán sanciones legales. "Consideramos un crimen prender los bosques. El fuego no se genera espontáneamente, siempre hay una mano que de mala fe que le prende y otras también puede ser accidental", enfatizó.
Por último, el titular de Probosque destacó que en el protocolo de atención a incendios forestales participan diversas dependencias. Entre ellas, se encuentra la Secretaría de Seguridad del Estado de México, el Ejército Mexicano, Protección Civil y la Cruz Roja, todas unidas con el objetivo de contener y extinguir los siniestros de manera oportuna.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS