
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
Daniel Sibaja González,secretario de Movilidad del Estado de México, anunció un programa de renovación vehicular mediante bonos de chatarrización, los cuales funcionarán como enganche para que transportistas sustituyan unidades obsoletas por vehículos nuevos bajo esquemas empresariales. La medida fue presentada como parte de una estrategia integral para transformar el sistema de transporte público, en el contexto del encuentro Hecho en México, al que asistió NotiPress.
Actualmente, el Estado de México cuenta con más de 600 mil unidades concesionadas, de las cuales solo entre 130 mil y 140 mil están regularizadas. En este contexto, el gobierno estatal apuesta por una transición estructural que busca dejar atrás el modelo de "persona-camión", caracterizado por incentivos desalineados y precarización operativa.
Sibaja explicó que el nuevo esquema permitirá al operador entregar su unidad antigua a cambio de un bono que podrá utilizar como entrada para adquirir un vehículo moderno. Este plan se vincula con un modelo de gestión empresarial con flotas monitoreadas, recaudo electrónico y control centralizado. "Vamos a empezar a dejar atrás las personas camión para que sean los transportistas los principales socios de esas empresas", declaró.

Hecho en México, Foro Siqueiros (foto Sergio F Cara/NotiPress)
El anuncio forma parte de un proyecto más amplio impulsado por la administración de la gobernadora Delfina Gómez, el cual busca reordenar el sistema de transporte público, ampliar la bancarización e incorporar soluciones tecnológicas. La estrategia también incluye la tarjeta financiera Movimex, desarrollada en colaboración con Mastercard, Stori y Banco Dondé.
Así, el secretario indicó que esta política no solo busca mejorar la movilidad, sino también ofrecer estabilidad económica a los operadores mediante acceso al crédito y formalización. "Un transportista que tiene una combi muy vieja [...] podrá utilizar ese bono para un nuevo vehículo. Ojo, esa unidad no puede ser bajo el mismo sistema del pasado", puntualizó.
La Secretaría de Movilidad plantea que los nuevos esquemas empresariales incluirán monitoreo permanente, centros de gestión y rutas organizadas, con el objetivo de brindar a la población un transporte eficiente y seguro.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS