Huixquilucan reporta casos de tala clandestina en zonas federales

 18-06-2025
Martín Olivera
   
Portada | Estado de México
Foto: Patricia Manero (NotiPress)

Foto: Patricia Manero (NotiPress)

El municipio de Huixquilucan, en el Estado de México, enfrenta un problema creciente de tala clandestina en zonas naturales protegidas, las cuales se encuentran bajo jurisdicción federal. Así lo informó Romina Contreras, presidenta municipal, quien destacó que estas actividades ilícitas fueron reportadas ante las autoridades correspondientes.

Durante una entrevista, la alcaldesa explicó que, aunque el gobierno local realizó las denuncias necesarias, su administración no tiene competencias legales para actuar directamente en estos terrenos. Esta situación se agrava debido a que la tala clandestina suele estar relacionada con el surgimiento de asentamientos irregulares.

"Desgraciadamente, la tala clandestina se presenta en todo el Estado de México. Nosotros hemos hecho los reportes, sobre todo a las autoridades federales, porque esto se da en esos predios, en las áreas verdes que son propiedad de la Federación", señaló Contreras.

Según la funcionaria, los talamontes deforestan áreas para fraccionarlas ilegalmente, lo cual generó preocupación entre los residentes y autoridades locales por el impacto ambiental y urbano que esto representa.

En relación con los asentamientos irregulares, la alcaldesa recordó que recientemente el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) entregó al municipio una escritura de donación de un predio de más de mil 30 metros cuadrados en la colonia El Olivo. Dicho terreno tiene uso de suelo asignado para actividades recreativas y culturales.

De acuerdo con el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Huixquilucan reporta 118 asentamientos irregulares. Esta cifra es considerablemente menor a la de municipios como Ixtapaluca, que registra 48 mil 533 asentamientos, ubicándose en el tercer lugar a nivel nacional.

La presidenta municipal subrayó la necesidad de reforzar la coordinación entre los tres niveles de gobierno con el objetivo de proteger las áreas verdes y detener el avance de la deforestación ilegal. "Nosotros hemos hecho los reportes" enfatizó, al referirse a las gestiones realizadas ante las instancias federales.

En otro tema, Contreras informó que las finanzas públicas del municipio se encuentran en orden y fueron auditadas en varias ocasiones. Indicó que Huixquilucan recibió reconocimientos por su administración y transparencia en el manejo de recursos públicos.

No obstante, la última auditoría realizada por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) detectó 48 irregularidades por un monto total de 142.6 millones de pesos. Dichas observaciones abarcaron todas las etapas de ejecución de los proyectos municipales, desde su planeación hasta el pago final.

Paralelamente, la alcaldesa habló sobre el programa permanente de desazolve, cuyo objetivo es mitigar los efectos de las lluvias intensas. Este programa contempla la limpieza de drenajes, barrancas y la vigilancia de zonas vulnerables a encharcamientos.

"Trabajamos los 365 días para que los ciudadanos no sufran afectaciones por encharcamientos o desbordamientos", afirmó Contreras, al destacar la importancia de estas acciones preventivas.

La Coordinación Municipal de Protección Civil de Huixquilucan puso en marcha el Programa de Prevención para la Temporada de Lluvias 2025. Esta estrategia se mantendrá vigente hasta el 30 de noviembre e incluye inspecciones en ríos, laderas, vialidades y otras áreas propensas a inundaciones.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS