IEEM evaluará elección judicial para proponer ajustes rumbo a 2027

 01-07-2025
Brenda Rodríguez
   
Portada | Estado de México
Foto: Instituto Electoral del Estado de México

Foto: Instituto Electoral del Estado de México

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) iniciará en agosto un proceso de evaluación técnica sobre la elección judicial celebrada el 1 de junio de 2025. El objetivo es generar propuestas que puedan ser consideradas en una eventual reforma electoral de cara a los comicios de 2027, en los cuales se renovarán múltiples cargos locales. Este análisis permitirá identificar oportunidades de mejora dentro del proceso y optimizar el marco normativo vigente.

De acuerdo con la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, el análisis incluirá las experiencias del personal interno y las opiniones de actores externos que participaron u observaron la elección. "Tras la elección judicial del pasado 1 de junio, donde se eligieron 88 cargos judiciales, se realizará un diagnóstico de lo funcional y de lo que necesitamos mejorar en el procedimiento", afirmó. El Instituto busca integrar distintas perspectivas en este ejercicio, ademas destaco que tal proceso técnico permitira una vision mas completa del desempeño institucional.

La evaluación comenzará formalmente tras concluir el periodo vacacional del personal del IEEM, y una vez finalizado el proceso de cierre de los órganos desconcentrados participantes en la jornada electoral. Pulido Gómez explicó que el objetivo del diagnóstico es generar insumos técnicos que puedan ser útiles al Congreso del Estado de México, en caso de que se decida iniciar una reforma legal del proceso.

Hasta el momento, el IEEM no ha recibido invitación formal del Poder Legislativo para participar en el diseño de la posible reforma electoral, pero la disposición institucional se mantiene. "Desde el IEEM, con las propias áreas técnicas, con las consejerías, tendremos que hacer este ejercicio para poder llevar nuestra postura al Congreso", indicó Pulido Gómez. Esta postura responde a la experiencia acumulada durante el proceso de 2025.

Uno de los puntos críticos en revisión será la brevedad de los plazos electorales en los que se desarrolló la elección judicial, lo cual podría requerir ajustes normativos según la consejera presidenta. Este aspecto adquiere relevancia rumbo a 2027, cuando también se renovarán presidencias municipales y diputaciones locales en el Estado de México. El análisis permitirá valorar si las condiciones actuales garantizan procesos adecuados y eficientes.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS