
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
El Instituto Nacional Electoral (INE) finalizó el conteo de actas correspondientes a la elección del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), el nuevo organismo que reemplaza al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Este tribunal asume funciones enfocadas en la resolución de disputas internas dentro del Poder Judicial y en la supervisión de sus integrantes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La integración del primer TDJ quedó conformada por cinco magistraturas electas mediante el conteo de actas. Entre ellas se encuentran tres mujeres: Celia Maya García, Eva Verónica De Gyves Zarate e Indira Isabel García Pérez. Los otros dos espacios corresponden a Bernardo Bátiz Vázquez y Rufino H León Tovar. La presidencia será ejercida por Maya García, quien obtuvo el mayor respaldo durante el proceso de selección. Este cargo rotará cada dos años, bajo un esquema similar al adoptado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Con esta renovación institucional, el INE completó su participación en un proceso relevante para el funcionamiento del sistema judicial mexicano. La conformación del TDJ ocurre tras la desaparición del CJF, con el objetivo de fortalecer los mecanismos internos de control y vigilancia.
Tres de las personas seleccionadas participaron anteriormente en el CJF. Celia Maya, Eva Verónica De Gyves y Bernardo Bátiz ya se desempeñaban como consejeros judiciales antes de esta transición. Su nombramiento inicial fue propuesto durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Maya García cuenta con una trayectoria jurídica iniciada en 1985 en el Tribunal Superior de Justicia del estado de Querétaro. Además, participó en procesos electorales como candidata a la gubernatura de dicha entidad, siendo 2021 su intento más reciente. Fue designada consejera por el Senado en 2023.
Por su parte, De Gyves Zarate inició su carrera en el Poder Judicial local en 1992. Alcanzó el cargo de magistrada del entonces Distrito Federal y en 2019 se incorporó al CJF.
Bátiz Vázquez fue procurador general de Justicia del Distrito Federal entre los años 2000 y 2006. Durante ese periodo, Andrés Manuel López Obrador se desempeñaba en el cargo de jefe de Gobierno. También ejerció funciones de legislador en distintas ocasiones, representando a partidos como Morena, PRD y PAN.
En la renovación del órgano también se sumaron nuevos perfiles. Indira Isabel García ejerció funciones dentro del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del estado de Colima. También trabajó en el INFOCOL y otros espacios relacionados con el gobierno local, incluyendo el Congreso estatal y el Tribunal Electoral.
Rufino H León Tovar fue magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Anteriormente, ocupó la Procuraduría de Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado. Entre sus aportaciones se encuentran la regulación de plataformas digitales de transporte y la implementación de corredores de cero emisiones.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS