
Foto: Pedro Basilio (NotiPress)
Un acuerdo comercial alcanzado en Ginebra entre China y Estados Unidos establece una reducción sustancial de aranceles recíprocos durante un periodo inicial de 90 días. La medida fue anunciada mediante un comunicado conjunto al término de la primera ronda formal de negociaciones, realizada el fin de semana en la residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que Washington reducirá los aranceles del 145% al 30% sobre productos importados desde China. Por su parte, Beijing disminuirá del 125% al 10% los gravámenes a bienes provenientes de Estados Unidos. Ambas delegaciones coincidieron en que la negociación fue directa, con una perspectiva técnica.
"Ambas partes mostraron un gran respeto", declaró Bessent a los medios tras la reunión. El funcionario calificó las conversaciones como "productivas" y "sólidas", e informó que se establecerá un mecanismo permanente de diálogo bilateral. Este instrumento podrá activarse en encuentros regulares o de emergencia, con sedes rotativas entre ambos países y territorios neutrales.
La delegación china estuvo encabezada por el viceprimer ministro He Lifeng y el representante comercial Li Chenggang. El Ministerio de Comercio de China celebró el entendimiento como un "progreso sustancial" y destacó que "este movimiento está en el interés de ambos países y del mundo entero".
Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio, elogió el resultado del encuentro. "Este avance es significativo y promete mucho para el futuro. En medio de tensiones globales, este progreso no solo es relevante para China y EEUU, sino también para las economías más vulnerables", declaró.
En paralelo al acuerdo comercial, los equipos negociadores abordaron la crisis del consumo de fentanilo en Estados Unidos. Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, afirmó que fue "la primera vez que China reconoció la magnitud del problema". Añadió que "hubo un compromiso sorprendente al abordarse la crisis del fentanilo".
Las reacciones de los mercados internacionales fueron inmediatas. Las bolsas asiáticas cerraron con subas generalizadas: Nikkei 0,42%, Shanghai 0,82%, Hong Kong 2,98% y Corea del Sur 1,17%. En Europa, los índices también subieron: Londres 0,4%, París 1,21% y Frankfurt 0,43%.
En las operaciones previas a la apertura en Estados Unidos, se registraron alzas del 2% en el Dow Jones, 2,5% en el S&P 500 y 3,5% en el Nasdaq. Por su parte, el petróleo superó los 63 dólares por barril, mientras que el oro cayó 3%. El dólar se fortaleció frente al yen y al euro.
Dicho giro en las relaciones comerciales ocurre tras meses de tensiones, iniciadas cuando el presidente Donald Trump impuso tarifas del 145% a las importaciones chinas en abril. Beijing respondió con gravámenes del 125% a productos estadounidenses, lo que desató una guerra comercial de alta intensidad.
Algunos días antes del acuerdo, Trump había sugerido en redes sociales que un "80 % de arancel a China parece correcto". Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que "Washington no reduciría aranceles de forma unilateral" y cualquier avance necesitaría concesiones de ambas partes.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS