Foto: Gustavo Torres (NotiPress)
Un operativo internacional coordinado entre Estados Unidos y Guatemala llevó a la detención de cinco guatemaltecos acusados de tráfico de personas, vinculados al accidente ocurrido el 9 de diciembre de 2021 en Chiapas, México. Este evento, uno de los más trágicos en la historia reciente de la migración en la región, involucró a un tráiler con 160 migrantes que volcó, dejando un saldo de 54 muertos y más de 100 heridos.
Las detenciones, anunciadas en el tercer aniversario del accidente, fueron realizadas en Guatemala y Estados Unidos. Entre los detenidos se encuentran Tomás Quino Canil, Alberto Marcario Chitic, Osvaldo Manuel Zavala Quino, Josefa Quino Canil De Zavala y Jorge Agapito Ventura. Según la acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, los sospechosos participaron en una red de tráfico que facilitó el cruce de migrantes guatemaltecos hacia México y Estados Unidos.
Merrick Garland, el Fiscal General, declaró: "Los traficantes de personas deben tomar en cuenta estos arrestos como advertencia: serán responsables de sus crímenes mortales". Las autoridades señalaron que los detenidos organizaban viajes ilegales, cobraban sumas significativas y proporcionaban instrucciones para evadir a las autoridades.
Contexto de la tragedia en Chiapas
Dicho accidente en Chiapas ocurrió en el kilómetro 9 de la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo, cuando un camión que transportaba migrantes se estrelló tras perder el control en una curva. Entre las víctimas se encontraban principalmente ciudadanos guatemaltecos. Según informes de 2021, los migrantes ingresaron desde Guatemala y fueron trasladados en condiciones inhumanas.
En ese momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad con las víctimas y destacó la gravedad del accidente.
Relación con las políticas migratorias
También se puede relacionar este suceso con el endurecimiento de las políticas migratorias en la frontera México-Guatemala. En 2021, tras la formación de grandes caravanas migrantes, México y Guatemala incrementaron los controles fronterizos. Durante enero de ese año, agentes de ambos países enfrentaron una caravana de más de 9,000 personas, principalmente guatemaltecos y hondureños.
A raíz de este suceso, el Departamento de Justicia de Estados Unidos destacó la importancia de la cooperación internacional para desmantelar estas redes. "Nuestra investigación sobre este catastrófico evento que mató a más de 50 personas, incluidos niños, significa el compromiso inquebrantable del Distrito Sur de Texas de responsabilizar a quienes participan en el tráfico de personas, independientemente de dónde ocurran sus acciones o el daño resultante", afirmó Alamdar Hamdani, fiscal federal del Distrito Sur de Texas.
Las autoridades destacaron que este operativo refleja un esfuerzo continuo por abordar el tráfico de personas. "La tragedia que ocurrió hace tres años en Chiapas es una prueba más de que los traficantes de personas son despiadados, crueles y peligrosos; los migrantes no deberían creer sus mentiras. El DHS seguirá desbaratando y desmantelando las operaciones ilegales de tráfico de personas y ayudará a llevar ante la justicia a quienes perpetran tal horror", declaró el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS