El conocimiento nuclear de Irán sobrevive a los bombardeos israelíes

 19-06-2025
Judith Moreno
   
Portada | Internacional
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Expertos en control de armas afirmaron que los ataques israelíes contra instalaciones nucleares iraníes no bastan para detener el avance técnico acumulado por ese país en la última década. Kelsey Davenport, directora de política de no proliferación de la Asociación de Control de Armas, sostuvo que destruir instalaciones o eliminar personal no suprime la capacidad técnica desarrollada en materia de enriquecimiento de uranio.

Durante la ofensiva aérea iniciada el 13 de junio de 2025, las fuerzas armadas israelíes atacaron múltiples objetivos en Teherán, Natanz, Isfahán y Karaj. El operativo, según declaraciones del primer ministro Benjamin Netanyahu, buscaba frenar una amenaza inminente vinculada al presunto desarrollo de armamento nuclear.

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), indicó que varias instalaciones resultaron severamente afectadas, entre ellas el laboratorio central de química en Isfahán y el salón de producción de centrífugas en Teherán. Informó también sobre daños considerables en la infraestructura eléctrica de la Planta Piloto de Enriquecimiento de Combustible en Natanz.

A pesar de esos impactos, Davenport señaló que el país persa conserva la capacidad de reconstruir su infraestructura nuclear con mayor rapidez debido al progreso alcanzado desde el abandono del acuerdo nuclear en 2018. "Los ataques pueden destruir instalaciones y matar científicos pero no pueden borrar el conocimiento nuclear de Irán", afirmó en declaraciones a la BBC.

Desde marzo, la comunidad de inteligencia de Estados Unidos mantiene su postura de la cual Irán no se encuentra desarrollando actualmente un arma nuclear. La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, expresó ante el Congreso que el líder supremo Alí Jamenei no autorizó reactivar un programa de armas suspendido en 2003. Aun así, indicó que las reservas de uranio enriquecido alcanzaron niveles sin precedentes para un Estado sin armamento atómico.

El último informe del OIEA, divulgado a fines de mayo, advirtió que Irán posee suficiente uranio enriquecido a una pureza de hasta 60% para fabricar nueve artefactos explosivos, en caso de una conversión posterior. Grossi manifestó preocupación legítima por ese dato, aunque aclaró que no hay indicios actuales de un programa estructurado de armamentismo nuclear.

De este modo, el país asiático anunció en respuesta al ataque que instalará nuevas plantas de enriquecimiento en lugares seguros y actualizará su equipamiento con máquinas de sexta generación. Esa decisión surgió luego de que el organismo internacional lo declarara en incumplimiento formal de sus obligaciones de inspección nuclear por primera vez en dos décadas.

Los bombardeos, aunque efectivos en términos tácticos, no alteran la capacidad de personal técnico especializado ni las capacidades acumuladas en décadas de investigación. "El país puede reconstruirlo, y mucho más rápido ahora que en el pasado debido a sus adelantos en enriquecimiento de uranio", concluyó Davenport.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS