
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
Bajo una política de mano dura contra las drogas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emplea sus canales de comunicación para celebrar el fortalecimiento de su defensa e instituciones penitenciarias. Comparado con la consigna de abrazos no balazos sostenida por el expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el sexenio de la mandataria Claudia Sheinbaum comenzó con operativos alineados con la política estadounidense.
El Gobierno de Estados Unidos mantiene una presión administrativa, económica, y geopolítica en los operativos contra el crimen organizado, especialmente con medidas penitenciaras y deportaciones. Desde la amenaza en materia de aranceles de 2025, hasta declaraciones sobre el interés de enviar fuerzas armadas a territorio mexicano, el presidente republicano representa una figura de coyuntura ante la toma de decisiones para el combate al narcotráfico en territorio nacional.
Para el Gobierno de México, la amenaza de tarifas arancelarias estuvo condicionada con el endurecimiento de las medidas fronterizas en marzo de 2025. Con objeto de prevenir los efectos económicos anunciados por Trump, la presidenta Sheinbaum desplegó a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, e intensificó los operativos.
Con la designación de Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, los resultados contra el narcotráfico ocupan un lugar de mayor visibilidad y efectos para los operativos comparado con el sexenio anterior. De acuerdo con Harfuch, la Operación Frontera Norte logró incrementar la incautación de droga en 22% desde su implementación en febrero del presente año.
La mano dura contra el narcotráfico en México incrementó el número de detenciones a más de 4.8 mil personas, señaló el secretario de seguridad. Declaraciones compartidas en los Resultados de la Operación Frontera Norte el 30 de junio señalaron que los estados con mayor actividad de seguridad en los operativos contra los carteles de la droga son Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, y Tamaulipas.
Autoridades mexicanas señalaron que entre el 27 y el 29 de junio, la Guardia Nacional confiscó 41 mil 566.6 kilogramos de drogas, entre los cuales 256 pertenecen al fentanilo. Las medidas de mano dura contra las organizaciones y las drogas con efectos importantes en lapoblación estadounidense reflejan un punto positivo para el presidente Trump.
Comparado con el sexenio del expresidente López Obrador, cuyo homólogo fue el expresidente Joe Biden, el gobierno de Sheinbaum se enfrenta a un endurecimiento de la influencia de Estados Unidos. Entre las medidas impulsadas por el presidente Trump, se encuentran las sanciones del Departamento del Tesoro contra bancos mexicanos, así como la construcción de una nueva prisión de Alcatraz.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS