
Foto: Martín Olivera (NotiPress)
Durante la Cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires entre el 2 y el 3 de julio, a la que asistió NotiPress, se anunció la conclusión de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre el bloque sudamericano y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), compuesto por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El canciller argentino Gerardo Werthein fue el encargado de leer el comunicado conjunto que formaliza este acuerdo, destinado a crear una zona comercial integrada por casi 300 millones de personas, con un producto interno bruto combinado superior a 4,3 billones de dólares estadounidenses.
El tratado fue calificado como un acuerdo integral que cubrirá comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas y desarrollo sostenible. Según el documento, más del 97% de las exportaciones entre ambas regiones obtendrán mejoras de acceso al mercado. Esto se traduciría en un incremento del comercio bilateral y mayores oportunidades económicas tanto para empresas grandes como para pequeñas y medianas.
Las negociaciones comenzaron con un diálogo exploratorio en 2015 y se formalizaron en 2017 con una primera ronda celebrada en Buenos Aires. A lo largo de ocho años se llevaron a cabo 14 rondas de negociación, con una fase final particularmente intensa desde inicios de 2025, que incluyó tres reuniones presenciales en la capital argentina y múltiples encuentros virtuales.
El acuerdo establecerá normas modernizadas para despacho aduanero y acumulación de origen, así como marcos legales destinados a ofrecer mayor previsibilidad y seguridad jurídica a los agentes económicos. Además, el texto incorpora capítulos sobre defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, reglas de competencia y resolución de controversias.
Tanto el Mercosur como la EFTA manifestaron su intención de firmar el tratado durante los próximos meses de 2025, una vez finalizados los procedimientos técnicos y jurídicos necesarios.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS