Protestas violentas en Chile y Bolivia desestabilizan la región sudamericana

 23-10-2019
Emiliano Fuentes
   
Portada | Internacional
Foto: Instagram @aptkr_

Foto: Instagram @aptkr_

Chile, se ha convertido en un hervidero de tensiones con disturbios graves que por el momento suman 14 muertos y cerca de 2 mil detenidos, desembocado por una subida en las tarifas del metro en una inédita ola de violencia. Por su parte, Bolivia enfrenta múltiples protestas ante la controversia de un posible fraude electoral del presidente en funciones, Evo Morales.

El domingo 20 de octubre 2019, se llevaron a cabo las elecciones generales de Bolivia. Estas elecciones representaron la tercera vez en la que se presenta como contendiente Evo Morales, quien buscaba alcanzar su cuarto periodo en el poder de manera consecutiva desde que llegó al poder por primera vez en 2006.

Desde el principio de la jornada electoral, la posibilidad de renovar la presidencia por parte del mandatario fue muy cuestionada. A partir de las 16:00 de la jornada del domingo 20 de octubre cuando una vez consolidados los datos del Programa de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), se hicieron públicos los resultados preliminares con un 45.71% a favor de Evo Morales frente a 37.84% de Carlos Mesa, principal opositor. El resultado prefiguraba la realización de una segunda vuelta electoral, al no cumplir con los requisitos para dictaminar un ganador en la primera jornada (algún candidato con más de 50% de los votos o más de 10% de ventaja sobre el opositor).

Faltando el conteo de algunas áreas rurales, la transmisión del TREP se interrumpió durante más de veinticuatro horas mediante las cuales el acceso a la página de resultados preliminares quedo bloqueado y todo ello en medio del silencio de las autoridades electorales.

Lo acontecido derivó en protestas públicas en varios lados del país producto de la desconfianza en el proceso electoral. Finalmente, por la noche del lunes 21 de octubre 2019, se publicaron nuevos datos donde Morales tenía 46.85% de los votos frente al 36.73% de Mesa.

Por esto hay elementos para dudar de los resultados oficiales por el manejo precario de la información impactó en la credibilidad de las instituciones del país. La situación, generó protestas, donde la violencia se hizo presente, al verse vulnerado el proceso democrático.

En el caso de Chile, el descontento se genera en una democracia consolidada. En declaraciones recientes, el presidente chileno Sebastián Piñera, había dicho, el país era un "oasis" en una América Latina convulsionada. La situación de los disturbios masivos, disparó acciones como la declaración de un estado de emergencia y el toque de queda. El descontento ciudadano llevó a ciudadanos a manifestarse a favor de la renuncia del mandatario chileno, en el cargo en el periodo 2018-2022.

Tanto en Chile como en Bolivia, se observa una crisis de modelos sudamericanos icónicos. Ante el futuro político incierto en el país presidido por Evo Morales y la violenta respuesta de parte de los manifestantes en Chile, se agudizan las tensiones políticas, sociales y económicas de la región.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS