
Foto: President of Ukraine
En Ucrania ejecutaron una operación militar calificada como una de las más sofisticadas desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en 2022. Según un análisis de la BBC, aunque no es posible verificar de forma independiente los daños reportados por fuentes ucranianas —estimados en 7.000 millones de dólares—, la ofensiva fue descrita como un golpe propagandístico significativo en el contexto del conflicto.
La acción, denominada "Operación Telaraña", fue comparada dentro de Ucrania con otros hitos militares. Entre ellos el hundimiento del buque insignia ruso Moskva y el bombardeo del puente de Kerch en 2022, así como el ataque con misiles al puerto de Sevastopol en 2023.
De acuerdo con información filtrada a los medios por la inteligencia militar ucraniana (SBU), la preparación de esta ofensiva habría tomado 18 meses. En ese tiempo, decenas de drones pequeños fueron introducidos de forma encubierta en territorio ruso, escondidos en compartimentos especiales dentro de camiones de carga. Posteriormente, estos dispositivos fueron desplegados de manera remota desde al menos cuatro puntos diferentes, ubicados a miles de kilómetros entre sí, para alcanzar bases aéreas estratégicas.
Serhii Kuzan, analista de defensa, afirmó en televisión ucraniana: "Ninguna operación de inteligencia en el mundo ha hecho algo así antes". Sobre los objetivos alcanzados, añadió: "Sólo hay 120 de ellos y hemos alcanzado a 40. Es una cifra increíble".
El bloguero militar Oleksandr Kovalenko, citado en el análisis, sostuvo: "El alcance de los daños es tal que es poco probable que el complejo militar-industrial ruso, en su estado actual, pueda restaurarlos en un futuro próximo". En su canal de Telegram también destacó la dificultad para sustituir las aeronaves dañadas, como el Tu-160, al que calificó como un recurso insustituible. Escribió: "Hoy, las Fuerzas Aeroespaciales rusas han perdido no sólo dos de sus aviones más raros, sino dos verdaderos unicornios de la manada".
Más allá del daño físico a las instalaciones y equipos militares, el ataque parece tener una carga simbólica significativa. Un funcionario del gobierno ucraniano, en declaraciones recogidas por el periodista Svyatoslav Khomenko, expresó: "El mayor problema es que los estadounidenses se han convencido de que ya hemos perdido la guerra. Y de esa suposición se sigue todo lo demás".
La revista Business Ukraine también reaccionó con una publicación en la que señaló: "Resulta que Ucrania sí tiene cartas después de todo. Hoy Zelensky ha jugado al Rey de los Drones".
Según el mismo análisis, este mensaje fue llevado por representantes ucranianos a Estambul, en el contexto de una nueva ronda de negociaciones sobre el alto el fuego con emisarios del Kremlin. El funcionario citado por Khomenko agregó: "Los estadounidenses empiezan a actuar como si su papel fuera negociar para nosotros las condiciones de rendición más blandas posibles. Y luego se ofenden cuando no les damos las gracias, pero claro que no lo hacemos, porque no creemos que nos hayan derrotado".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS