
Foto: Gustavo Torres (NotiPress)
En respuesta a las dificultades que enfrentan algunos ciudadanos mexicanos al intentar ingresar legalmente a Estados Unidos, la empresa emergente Tukki presentó una plataforma digital que permite identificar, en cinco minutos, los tipos de visa o estatus migratorio adecuados según el perfil del solicitante. Esta solución fue diseñada con el propósito de disminuir errores comunes y aumentar la probabilidad de aprobación.
De acuerdo con información proporcionada a NotiPress, el recurso en línea se enfoca en analizar factores determinantes en los trámites migratorios, tales como nivel académico, trayectoria laboral y objetivos personales. La meta consiste en ofrecer una orientación clara y accesible a quienes desean emprender un proceso de solicitud sin recurrir a métodos tradicionales que a menudo resultan confusos o costosos.
Según datos oficiales de la Embajada y los consulados de Estados Unidos en México, durante 2023 fueron emitidas aproximadamente 2.3 millones de visas. Esta cifra representa el mayor volumen registrado hasta la fecha e incluye categorías relacionadas con turismo, negocios, estudio y otros propósitos temporales. No obstante, persisten dificultades entre los solicitantes, particularmente al momento de demostrar vínculos sólidos con México, uno de los requisitos más revisados por los oficiales migratorios.
Ramiro Roballos, CEO y cofundador de Tukki, explicó que la herramienta ofrece una guía paso a paso para preparar las solicitudes, con el acompañamiento de expertos en migración. Según indicó: "Con esta herramienta, los mexicanos podrán tener una evaluación personalizada que analiza factores como educación, experiencia laboral y metas personales para recomendar las opciones migratorias más viables y una guía que muestra paso a paso la preparación de su solicitud, reduciendo así errores comunes y mejorando las tasas de aprobación. Siempre con un acompañamiento por parte de profesionales en migración para optimizar cada etapa del trámite".
México figura entre los países con menor proporción de rechazo de visas tipo B, con un 13,87% de solicitudes denegadas, según los registros consulares. A pesar de esta baja tasa, aún existe un número significativo de ciudadanos que enfrentan procesos fallidos debido a errores en la documentación, la elección del tipo de visa o la falta de orientación adecuada.
Al utilizar esta plataforma, los usuarios obtienen resultados inmediatos sobre las opciones que mejor se ajustan a sus características personales. Tukki facilita la comprensión de las complejidades del sistema migratorio estadounidense sin necesidad de recurrir a procedimientos costosos o burocráticos.
"Nuestro objetivo es brindar, a quien quiera obtener una visa y orientarlo en cuál es su mejor opción, una herramienta accesible y confiable que les permita navegar el complejo sistema de visas de Estados Unidos con confianza y claridad. Y, además, que puedan diferenciar y saber a qué tipo de visa es a la que deben aplicar, ya que cada caso es muy diferente", concluyó Roballos.
El lanzamiento de esta herramienta responde a la necesidad de contar con mecanismos que faciliten el acceso a información clara, confiable y adaptada a las particularidades de cada solicitante. Iniciativas de este tipo están destinadas a reducir fallos frecuentes en los trámites y promover procesos más eficientes, estructurados y con mayor probabilidad de aprobación.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS